* Desde la creación del organismo, nuestro país ha participado activamente
México, respetado por la Unesco: Latapí Sarre
México es un país fuerte y respetado en el conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y opera como constructor de consensos en su grupo regional de América Latina y el Caribe, señaló Pablo Latapí Sarre, investigador del Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) de la UNAM.
Además, el académico recordó que México otorgó importancia a la Unesco desde su creación, sobre todo en sus primeros años, con Jaime Torres Bodet como director general.
El embajador y representante permanente de México ante las Naciones Unidas expresó que “momentos débiles y vicisitudes ha habido sin duda, pero la historia de la representación permanente da testimonio de que la organización es importante para el país y éste lo es para la Unesco”.
Al dictar la conferencia “60 años de la Unesco: un aniversario en el que México tiene mucho que celebrar”, refirió que el momento actual es ilustrativo, pues la nación ha regresado a formar parte, desde noviembre pasado, del consejo ejecutivo.
Actualmente, México participa en siete órganos subsidiarios, en algunos de los cuales se disfruta de amplio reconocimiento, destacó. Agregó que también es la décima nación por sus contribuciones financieras, por lo que colabora de manera destacada, adicionalmente en México ya se realizan ocho cátedras Unesco, algunas de ellas en la UNAM.
Dijo que México es una de las pocas naciones que cuentan con una representación de la Unesco en su territorio, no obstante que, por razones de economía, ha llevado a cerrar oficinas en siete países de la región.
Otro hecho destacado, apuntó, es que en la lista del Patrimonio Mundial, es el país de América Latina y el Caribe con la mayor cantidad de sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, con 25, y figura entre los 10 primeros del mundo.
Para continuar la tradición de cooperación, México fue sede de la sexta Reunión Ministerial del Grupo E-9 sobre Educación para Todos, organizada por la Unesco.
En esta reunión, que se celebró del 13 al 15 de febrero en Monterrey, se evaluaron los progresos realizados hacia el objetivo de ofrecer una educación de calidad para todos en nueve países muy poblados del mundo.
Los ministros de Educación de Bangladesh, Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, México, Nigeria y Pakistán examinaron los desafíos que han de afrontar sus países respectivos con vistas a incrementar su cooperación, tanto bilateral como colectiva.
Basta decir que en estos nueve países se concentra más de 50 por ciento de la población mundial en edad escolar, 45 por ciento de los 100 millones de niños del mundo sin escolarizar y más de 70 por ciento de los 771 millones de adultos analfabetos del planeta.
Año 4 Num. 45 Fecha de publicación: Febrero de 2006 |