|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:45 | Fecha: Febrero 2006
 




Publicidad


 

 

* Con el objetivo de privilegiar la calidad educativa

Más tecnología y apoyos económicos para estudiantes

 

 

Al cierre del 2006, 35 mil escuelas de educación básica serán certificadas en calidad y más de 25 mil de secundaria estarán equipadas con tecnologías de la información; contarán con aulas de lenguas, de medios y de computación “y todo lo que pueda tener la mejor escuela prototipo de este nivel educativo en cualquier lugar del mundo”, señaló el presidente Vicente Fox Quesada.

 

El mandatario señaló, además, que el sistema de becas busca que los alumnos no abandonen los estudios y para ello uno de cada cuatro estudiantes de primaria y hasta doctorado cuenta con este apoyo económico independientemente de que la educación pública sea gratuita, dijo.

 

Ante estudiantes inscritos en el Programa Nacional de Becas, el Jefe del Ejecutivo reiteró que el camino es la educación y al retenerse a los alumnos en las aulas se tendrán que construir más escuelas y contratar a más maestros lo que requerirá de mayor inversión, por ello señaló que es mejor que “esto se haga en capital humano”.

 

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, dijo que el compromiso asumido en el Programa Nacional de Educación, es privilegiar la calidad educativa y esto se cumple con las universidades tecnológicas que han alcanzado un nivel de competencia con las mejores del mundo.

 

En el encuentro con becarios dentro de la Semana Nacional de la Educación, el funcionario añadió que este modelo educativo puede compararse con los de Estados Unidos, Francia, Alemania y España.

 

El titular de la SEP dio a conocer que de acuerdo a estudios de seguimiento el 75 por ciento de los egresados de estas instituciones tienen un empleo al terminar sus estudios y en algunos casos ese porcentaje se eleva al 95.

 

Comentó que a nivel nacional existen unas 60 universidades tecnológicas que por el momento captan el diez por ciento de la matrícula de educación superior.

 

Informó que la actual administración apoya con becas a la educación superior, las cuales no existían y éstas se suman a las que se otorgan en otros niveles educativos.

 

Al dar a conocer otros logros en el sector, Tamez Guerra señaló que se han acreditado mil 800 programas educativos y a nivel de postgrado otros 722. Esto ha permitido, precisó, que el Sistema Nacional de Investigadores crezca y se tengan a 12 mil especialistas cuando hace cinco años eran sólo siete mil.

 

Año 4 Num. 45 Fecha de publicación: Febrero de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Febrero 2006


Portada Actual