El DF va por las medallas de oro
Maestros alientan la competencia limpia en las olimpiadas nacionales
* Las autoridades educativas y del gobierno capitalino, confían en el esfuerzo deportivo de los niños
Los Juegos Deportivos del Distrito Federal son el primer paso para formar competidores olímpicos, por eso, los cientos de niños y jóvenes escucharon gustosos la propuestas del ejecutivo local, Alejandro Encinas Rodríguez, quien anunció que su administración otorgará becas y estímulos para los atletas destacados y con aptitudes para la alta competencia deportiva.
Fue en el estadio Jesús Martínez “Palillo” de la Magdalena Mixhiuca en la delegación Iztacalco, donde se inauguraron los Juegos Deportivos Infantiles y Juveniles Élite y Paraolímpicos del D.F 2006.
Las autoridades capitalinas, así como los funcionarios de Educación Pública encabezados por la doctora Sylvia Ortega Salazar, manifestaron su confianza en los maestros para trabajar con los niños y lograr una selección capaz de alcanzar el primer lugar en la Olimpiada Nacional.
En su intervención la directora del Deporte en el DF, Dionne Anguiano Flores, aseguró que los deportistas de la ciudad cuentan con la capacidad suficiente para destacar a nivel nacional.
Encinas Rodríguez reveló que las autoridades de Berlín, Alemania, extendieron una invitación a la Ciudad de México para que una selección de jóvenes capitalinos nacidos en el año 1992 participe en un torneo previo al mundial de futbol, que se desarrollará este año en tierras germanas y donde, además, asistirán equipos de las ciudades de Londres, Inglaterra; Moscú, Rusia; París, Francia; Beijín, China; Tokio, Japón; y la ciudad anfitriona.
El jefe de gobierno también exaltó las capacidades de los jóvenes futbolistas y los invitó para seguir el ejemplo de la Selección Mexicana Sub-17, campeona mundial en el 2005.
Armando Quintero Martínez, jefe delegacional en Iztacalco, en su calidad de anfitrión coincidió con Alejandro Encinas al subrayar que el deporte, fomenta la convivencia, además de que aleja a los niños y jóvenes del vicio y la delincuencia.
Cabe mencionar que en estas justas deportivas participan los deportistas paralímpicos, no solamente a nivel regional o nacional, sino también en el ámbito internacional.
Encinas Rodríguez reconoció el esfuerzo realizado tanto por maestros como por padres de familia para alentar a los jóvenes a participar en estas actividades.
De igual forma la directora del Instituto del Deporte del Distrito Federal, Dionne Anguiano Flores, anunció que en este año se ha incrementado el número de participantes por deporte, lo que mejorará la calidad de la selección capitalina en la Olimpiada Nacional.
La funcionaria destacó que en deportes como badminton, squash, canotaje y gimnasia, entre otros, los deportistas capitalinos triunfarán, toda vez que han ocupado el primer lugar en otras competencias en donde han demostrado su capacidad.
En los Juegos Deportivos Infantiles y Juveniles Élite y Paraolímpicos del Distrito Federal 2006, participan 100 representantes de cada una de las 16 delegaciones que integran la Ciudad de México.
En la siguiente etapa regional el DF se enfrentará con selecciones de Guerrero, Morelos, Tlaxcala y del Instituto Politécnico Nacional, con miras a la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2006, que se desarrollará a mediados de este año.
Dionne Anguiano, titular del Deporte en esta ciudad, afirmó que este año es de gran importancia deportivamente hablando, “tenemos músculo, inteligencia, sensibilidad, talento y el apoyo de la sociedad para ganar”.
Abundó que el 2006 es el año histórico para todos, porque se va con toda la energía por el primer lugar y la victoria se obtendrá en el marco de los procesos que vive la nación y no se duda que se ganará deportivamente con juego limpio, con honor y espíritu deportivo. “Nuestro compromiso es lograr una mayor participación social, que promueva la convivencia y la solidaridad, la altura, que no permita un juego sucio, tramposo o chapucero”, afirmó.
Recordó que el Distrito Federal es sede en nueve deportes: badmington, donde somos campeones nacionales con Andrés Quadri; squash (campeones nacionales); canotaje (tercer lugar) con atletas como Leticia Guerra y Leslyn Rodríguez; gimnasia artística, rítmica y trampolín, con niñas que tienen mucho futuro.
Ciclismo, donde se tiene exponentes como Jenny Ríos Pinal, Dulce Pliego Moreno, Anete Ríos; clavados, con figuras como Omar Ojeda, Jonathan Ruvalcaba, Pablo Velázquez, medallistas en la Olimpiada Nacional 2005; hockey, con medallistas infantiles de la talla de Erika Guerrero, Maritza Gámez, así como medallistas élite, como Aldo Barrera, René Becerra y Arturo Calderón.
Las sedes que tendrá el Distrito Federal en el marco de la Olimpiada Nacional serán las delegaciones Iztacalco, Tlalpan, Xochimilco, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Alvaro Obregón y Cuauhtémoc, donde se desarrollarán 44 disciplinas
Para la Olimpiada Nacional 2006, el Distrito Federal tiene contemplado enviar una delegación de dos mil 300 atletas, 500 deportistas más en relación al año pasado.
Los premios van de 13 mil o 12 mil pesos por medalla de oro, estímulos que incluyen también a los paralímpicos.
Año 4 Num. 45 Fecha de publicación: Febrero de 2006 |