*En 200 escuelas del DF y siete estados del país se implementa el Programa de Educación Intercultural Bilingüe
Justicia y equidad para terminar con la exclusión
Para terminar con la exclusión de los grupos vulnerables es necesario ejercer la justicia y la equidad, y para lograr éstas se requiere de la participación de todos, dijo la Administradora Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Sylvia Ortega Salazar.
Al inaugurar el III Intercambio de Experiencias con Relación al Rescate y Fortalecimiento de la Lengua y la Cultura Náhuatl de los Pueblos Originarios del Sur de la Ciudad de México-Xochimilco, la funcionaria señaló que para lograr la igualdad educativa para todos los sectores de la sociedad, es necesario avanzar en el mejoramiento de la educación y para ello se requiere el apoyo y el compromiso de los padres de familia.
Indicó que la lucha por la igualdad comienza con el rechazo al prejuicio, la injusticia, inequidad y falta de oportunidades para todos que imposibilita la participación informada y limita a la democracia.
La funcionaria dijo que la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP promueve la igualdad que es un recurso indispensable para mejorar la calidad de enseñanza y esto nos ayuda a reflexionar sobre cuales son las premisas de una buena educación multicultural y plurilingüe.
“Porque las niñas y niños son nuestra esperanza de tener una vida mejor para todos y tener una educación de mejor calidad. Estoy convencida de que la diversidad no es solamente una condición de vida, sino es una ventaja y es que no puede haber un cambio pedagógico en ausencia de la integración de estrategias para estos grupos indígenas”, externó Ortega Salazar.
Por su parte, la Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe, Sylvia Schmelkes, dijo que a través del Programa de Educación Intercultural Bilingüe se trabaja para fortalecer a las lenguas indígenas y evitar su desaparición.
Dio a conocer que actualmente se implementa este programa en 200 escuelas del Distrito Federal y siete estados del país donde hay presencia de población indígena, y comentó que en esta reunión de intercambio de experiencias se celebra la diversidad que se da en las comunidades localizadas en el sur de la Ciudad de México.
Año 4 Num. 45 Fecha de publicación: Febrero de 2006 |