|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:45 | Fecha: Febrero 2006
 




Publicidad


 

 

XII Espartaqueada Deportiva Nacional 

Deporte y política, la unión que hace la fuerza

 

 

* Miles de deportistas en Tecomatlán, Puebla repudian la represión del gobierno derechista de Querétaro

Jaime Guerrero García
enviado

Alrededor de siete mil deportistas amateurs y semiprofesionales, todos ellos estudiantes de diversos estados del país se dieron cita en uno de los municipios poblanos de la zona Mixteca Baja, para ejercer la sana competencia de honrar al esclavo libertario romano Espartaco y comprobar que el deporte no enajena, cuando se ejerce limpiamente, sino que crea unión y conciencia entre los mexicanos.

 

Los deportistas de la delegación Querétaro no participaron completamente, pues están luchando en su estado por liberar a su maestra Cristina Rosas Illescas, luchadora social que se encuentra presa desde hace un año, su delito, haber entendido que hay que organizarse y exigir junto con la sociedad lo que conforme a derecho les corresponde, denuncian sus compañeros.

 

La olimpiada espartaqueada lleva el nombre de la joven maestra que se encuentra encarcelada allá en la cuna de la Constitución Mexicana, donde “se viola todo derecho a la libre organización y a las libertades que establece la Carta Magna”, lamentan las voces de los atletas participantes.

 

Aquí en Teco, como le nombran sus habitantes no hay analfabetas, ni delincuencia, y la mayor parte de la población vive del sistema educativo, siete de cada diez pobladores son maestros o alumnos. Hay casas de estudiantes, zonas habitacionales para maestros y por supuesto un conjunto de planteles educativos entre los que destacan la Normal Superior y el Instituto Tecnológico Agropecuario, ambas instituciones con nivel licenciatura.

 

Basquetbol, futbol, voleibol, beisbol, natación, atletismo, lanzamiento de bala, clavados y otras disciplinas deportivas son practicadas con garra en esta zona que cuenta con instalaciones profesionales, dignas de cualquier gimnasio del país, esto lo han logrado gracias a la organización política y social. “Hace treinta años se jugaba entre las piedras y el lodo y qué esperanzas de contar con instalaciones modernas como las de hoy, pero nos organizamos y ya ve, logramos crecer”, nos comenta un adulto mayor que riega los jardines cercanos al palacio municipal, que antes fueron terrenos desérticos.

 

Tecomatlán es un municipio con cero analfabetismo “eso se debe a que se ha logrado obtener conciencia de que el maestro debe ser además de profesor, amigo del pueblo, hay que preparar al pueblo pobre y aquí esperamos que nuestros docentes sean dignos exponentes de un maestro comprometido con su país”, nos explica la maestra Guadalupe Díaz Álvarez, especializada en pedagogía, ciencias sociales y literatura, directora de la Escuela Normal de la Mixteca Baja.

 

El plantel tiene nueve años y ha logrado su remodelación permanente y el reconocimiento estatal y federal, los aspirantes a la profesión magisterial se capacitan académica, cultural y deportivamente por una cuota de 400 pesos mensuales, la más baja, quizá, en todo el país.

 

“Los jóvenes que egresan de esta normal dan el servicio de alfabetización. En este municipio no hay delincuencia ni una conducta irresponsable de adultos y jóvenes. Yo soy de la ciudad de Puebla y aquí me siento mejor”, comenta la directora, quien se manifiesta orgullosa de su planta docente y de los 150 estudiantes.

 

Mientras que en las canchas de voleibol y de futbol se escuchan los gritos de las porras, la maestra Guadalupe lamenta no poder estar en algunos encuentros deportivos por razones de trabajo, y recomienda al magisterio hacer lo propio porque el maestro tiene una solución para la problemática social. “El docente no es un burócrata de la educación, nos sentimos mexicanos que estamos formando la generación del futuro, soy profesionista, madre y esposa, pero ante todo maestra comprometida con mi país”, afirmó.

 

También consideró que el maestro debe ser amigo ciento por ciento, “debe ser el consejero del pueblo, sino no tiene sentido su profesión, nuestro papel a desempeñar es formidable. Aquí hay la licenciatura de historia, español, matemáticas, telesecundaria, secundaria y preescolar, biología, pero ante todo, hay 35 años de mi experiencia que pongo a disposición de mi pueblo. Muchos de los alumnos compitieron en las espartaqueadas, porque el maestro tiene que tener autoridad moral para invitar a sus alumnos para que hagan deportes para que se acerquen a las artes, porque es la forma de declarar la guerra a la ignorancia y a los vicios”.

 

En las canchas después de clases se ven grupos nutridos de estudiantes presenciando los partidos de voleibol y futbol, los uniformados de la Secundaria Técnica Número 16, de Tecomatlán, como las niñas Coral Alvarado y sus compañeras Citlalmina y Osiris, gritan, apoyan a sus equipos favoritos, piden autógrafos a los deportistas más destacados y comen sus raspados con chile piquín, para acompañar las papas fritas. Los escolares lucen contentos, comparten con sus maestros la emoción de este encuentro deportivo.

 

A menos de dos kilómetros de las canchas está el Hospital Integral, sus instalaciones son agradables, confortables, se podría decir, cosa nada fácil en cualquier nosocomio del país. Allí está hospitalizado Gibrán Alejandro Bustillos, estudiante de secundaria, está triste porque ya no pudo participar en atletismo, pues sufrió un accidente cuando se trepó a una ventana de la secundaria, ahora es paciente.

 

El adolescente nació en Guachochi, tierra tarahumara de Chihuahua, actualmente radica en Tecomatlán, resiste los dolores del accidente gracias al apoyo que recibe cuando lo visitan sus compañeros y su maestro Enrique Julián Martínez. Esa es parte fundamental de su medicina, la solidaridad que parte del aula al hospital.

 

Un auditorio lleva el nombre de la maestra Clara Córdova Morán, asesinada hace algunos años por los enemigos de su organización. En ese recinto se realiza la clausura de la XII Espartaqueada 2006, el espacio está abarrotado, representantes de los gobiernos de Veracruz, Distrito Federal y Puebla, entre otros, comparten con cientos de deportistas, en los cuales se deja ver el marchista y atleta olímpico Noé Hernández, invitado especial.

 

La algarabía rebasa los muros del lugar, en las calles también están atentos a los resultados. El medallero indica que los tres primeros lugares se encuentran en este orden: Puebla a la cabeza, seguido de Michoacán y Veracruz respectivamente.

 

Afuera abre bien los ojos y escucha atento el niño Miguel Pérez, quien estrenó sus zapatos de futbol para anotar un gol en la espartaqueada. Ahora ve sus tenis, Total 90, que quizá los tenga que utilizar para acudir a una marcha en Querétaro, en busca de la libertad de sus compañeros, porque en el auditorio se ha denunciado que el gobierno de Francisco Garrido Patrón encarceló a un grupo de estudiantes menores de edad que comían, mientras estaban en un plantón para pedir la libertad de la maestra Cristina Rosas.

 

“No nos van a doblar con la cárcel, aunque la derecha vil y sanguinaria pretenda eso, no lo va a lograr”, se escucha el eco de un discurso contra el gobierno queretano en un municipio de la Mixteca poblana, donde los deportistas honran a Espartaco, porque en el fondo ese esclavo libertario romano es la representación del trabajo por la libertad y por la educación.

 

Año 4 Num. 45 Fecha de publicación: Febrero de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Febrero 2006


Portada Actual