|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:45 | Fecha: Febrero 2006
 




Publicidad


 

 

Nuevos retos para la educación física

Capacitación e intercambio de ideas en favor de la salud

 

 

No basta ser niño para gozar de buena salud, sobre todo cuando se pasan más de seis horas sentado frente al aparato de televisión. Por ello, en México, los principales enemigos del maestro de educación física son la obesidad, el sobrepeso y los desórdenes alimenticios, con niños, niñas y jóvenes que cambian el ejercicio por la computadora o la televisión.

 

Para superar estos retos, los instructores deben tener una actualización permanente, a fin de hacer frente a las necesidades de los estudiantes del nuevo milenio, consideró la administradora federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Sylvia Ortega Salazar.

 

Durante el VII Congreso de Investigación en Educación Física, la funcionaria convocó a la creación de una red nacional de profesores, que se ocupe de los aspectos técnicos y pedagógicos para mejorar las clases, y que se compartan las investigaciones a fin de atender los desafíos del nuevo milenio: la obesidad, el sobrepeso, desórdenes alimenticios, la nueva constitución física y mental de los alumnos, así como el contexto en que se desarrollan.

 

En el evento, Rolando Arreola Castillo, director general de Educación Física, señaló que “en una ciudad donde cada vez se reducen los espacios para la recreación y el libre esparcimiento, ante ello, la escuela se convierte en el foro más importante para desarrollar la actividad física”.

 

Ortega Salazar reconoció la preparación y conocimientos de los profesores y los exhortó a continuar por una ruta de actualización permanente. Refirió que es importante tener espacios, como este VII Congreso, para compartir las experiencias e investigaciones, a fin de contar con nuevas herramientas para mejorar las sesiones de educación física, en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de la Ciudad de México.

 

Durante el congreso, se habló de la sicología del cuerpo en las escuelas secundarias; la formación profesional del educador físico; la educación física para la adopción de un estilo de vida saludable; la mejora de la práctica docente en educación física a partir de los portafolios docentes y se presentó una evaluación del desarrollo de las capacidades físicas condicionales y coordinativas de los alumnos de educación básica, entre otros temas.

 

Año 4 Num. 45 Fecha de publicación: Febrero de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Febrero 2006


Portada Actual