|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:47 | Fecha: Abril 2006
 




Publicidad


 

 

Educar en favor de la legalidad

Reconocen labor de la SEP contra la delincuencia

 

 

En la gráfica la presidenta de México Unido contra la Delincuencia, María Elena Morera de Galindo, el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Gómez-Morin Fuentes, y la directora operativa de la asociación civil que distinguió al funcionario, Tere Venguer.

La educación tiene un gran compromiso con la promoción de la legalidad en nuestro país, pues el ejemplo y la práctica debe desarrollarse desde los primeros años de vida.
Así lo señaló el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Gómez-Morin Fuentes, quien agregó que la cultura de la legalidad promueve valores como: responsabilidad y transparencia, “para lograrlo se requiere un proceso educativo”.


Al recibir el reconocimiento por su labor como pionero en la promoción de la cultura de la legalidad y del estado de derecho, por parte de la organización México Unido contra la Delincuencia, el funcionario añadió que el programa Formación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad, que promueve la SEP, ya se imparte a estudiantes de tercer grado de secundaria en 24 estados y ha sido llevado a otros países, como El Salvador, Colombia y Estados Unidos.
Por ello, el impulso a la cultura de la legalidad desde los salones de clase, debe ir acompañado de una adecuada procuración de justicia, para evitar que la impunidad se convierta en uno de los obstáculos más grandes en la defensa de la integridad ciudadana.


Este reconocimiento, otorgado por una asociación civil, es representativo del esfuerzo de miles de maestras y maestros que, sin gozar de la exposición pública, día a día participan en la formación de los futuros ciudadanos.
Por su parte, la presidenta de México Unido contra la Delincuencia, María Elena Morera de Galindo, expuso que el reconocimiento obedece a la labor del subsecretario de Educación Básica por impulsar la inclusión de programas escolares que fomentan el respeto a la ley.


Agregó: “la sociedad debe jugar un papel importante en la solución de problemas de la corrupción y la delincuencia”.
Asimismo, la directora operativa de la asociación civil que distinguió al funcionario, Tere Venguer, señaló que los programas integrales de promoción de la cultura de la legalidad, aquellos que incluyen la formación y participación de los estudiantes, han demostrado ser la opción de largo plazo más exitosa que se haya desarrollado hasta ahora para reducir la incidencia delictiva, la corrupción y la inseguridad.


Este programa, mencionó, informa y promociona entre los estudiantes habilidades que les enseñan a establecer límites, a evitar ser víctimas de la presión social, a solucionar problemas de manera pacífica, a exigir aquello que les parece correcto, a respetar los derechos de otros, a reflexionar sobre sus metas y a tomar decisiones adecuadas, basadas en un plan de vida enfocado a la legalidad y la justicia.

 

Año 4 Num. 47 Fecha de publicación: Abril de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Abril 2006


Portada Actual