|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:47 | Fecha: Abril 2006
 




Publicidad


 

 

José Emilio Pacheco, miembro honorario de la Academia de la Lengua

 

 

En sesión plenaria del 23 de marzo, la Academia Mexicana de la Lengua decidió designar al maestro José Emilio Pacheco, como académico honorario. Así, el escritor y poeta suma un reconocimiento más por una vida dedicada a la literatura y al magisterio.

La academia señala que en sesión pública solemne, cuya fecha no está fijada aún, José Emilio Pacheco (ciudad de México 1939) leerá su discurso de ingreso.

Esta distinción la han recibido, entre otros, Octavio Paz, Dámaso Alonso, Germán Arciniegas, Samuel Arguedas, Alfonso Herrera, Miguel Antonio Caro, Rufino José Cuervo y Gutierre Tibón.

José Emilio Pacheco estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México donde inició sus actividades literarias en la revista Medio Siglo. Fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México, dirigida por Jaime García Terrés

Con Fernando Benítez fue jefe de redacción de La Cultura en México y después de Diálogos, revista dirigida por Ramón Xirau.

Además de ser profesor en la Casa del Lago y en el Centro Universitario de Teatro, ha sido profesor en varias universidades de Estados Unidos de América, Canadá e Inglaterra, e investigador en el Departamento de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En 1993 la Universidad de Maryland le otorgó el “Presidential Award”, y en 1995 le dio el título más alto del escalafón universitario norteamericano: “Distinguished University Professor”.

También ha recibido doctorados honoris causa de la Universidad de Sinaloa, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma Metropolitana.

Admirador de las artes literarias, Pacheco domina el oficio de todo lo relacionado con las letras, lo mismo la poesía, que la narración o el ensayo. En todos estos campos ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.

El Premio Nacional de Poesía Aguascalientes; Nacional de Literatura; el Nacional de Periodismo Literario, “Xavier Villaurrutia”; Nacional de Lingüística y Literatura al mejor libro de poemas en español, “Jaime Sabines”; Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda”, “Ramón López Velarde”, “Octavio Paz”, “Alfonso Reyes” y “Federico García Lorca”.

En 2005 fue finalista de los premios “Cervantes” y “Reina Sofía”, y es miembro de El Colegio Nacional desde 1985.

Entre sus principales obras destacan: “Los elementos de la noche”, “El reposo del fuego”, “Irás y no volverás”, “Islas a la deriva”; seguidos de “Los trabajos del mar”, “Miro la tierra”, “Ciudad de la memoria”.

Es autor de las novelas “Morirás lejos” y “Las batallas en el desierto”, y tres libros de cuentos: “El viento distante”, “El principio del placer” y “La sangre de Medusa”.

Entre sus traducciones figuran “Cómo es”, de Samuel Beckett; “De profundis”, de Oscar Wilde; “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams, a las que se han sumado en años recientes “Cuatro cuartetos”, de T.S. Eliot; y “Vidas imaginarias”, de Marcel Schwob. Han aparecido cuatro nuevas antologías, “En resumidas cuentas”, “La fábula del tiempo”, “Gota de lluvia” y “Antología poética”.

 

 

Año 4 Num. 47 Fecha de publicación: Abril de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Abril 2006


Portada Actual