|
|
Estudiantes conmemoran a Benito Juárez
En el DF, sobresaliente la enseñanza secundaria
El Benemérito, ejemplo de lucha contra el prejuicio, la discriminación y la injusticia
Marco Antonio Alcaraz Rodríguez
La doctora Sylvia Ortega Salazar, afirmó que en la actualidad las secundarias en el Distrito Federal ocupan uno de los primeros lugares junto con Colima y Aguascalientes en aprovechamiento educativo, gracias a los maestros y maestras que junto con la estructura de mando escolar hacen posible una renovación de la escuela pública y privada.
En el contexto del Homenaje Nacional “Los niños de México celebran el bicentenario del natalicio de Benito Juárez”, y en el cual alumnos de secundarias del DF fueron premiados, la administradora federal de Servicios Educativos para el D.F., agregó que con este esfuerzo conjunto en el que se incluye a los padres de familia, “podemos acreditar los logros de estos maravillosos jóvenes que son esperanza viva del futuro de este país”.
Ortega Salazar, recordó a los jóvenes, padres de familia y maestros presentes en el acto celebrado en el Palacio de Bellas Artes, que si algo refleja la biografía de Juárez, es su educación, su difícil acceso a este servicio que hoy es para todos y para todas; ya que en el pasado no lo era.
En el pasado Juárez enfrentó el prejuicio, la discriminación y la injusticia. “Yo creo que hoy los jóvenes de este país y esta ciudad, tienen otra convicción y en muy buena medida, se la debemos a Juárez y a quienes le acompañaron”, apuntó.
Cuando Juárez fue presidente —abundó— se encontró con un país ingobernable con muy escasa convicción en el espíritu nacional, enfrentando actitudes equivocadas de algunos sectores, poco dinero, comunicaciones débiles, corrupción en la aplicación de la justicia y sobre todo, de manera muy importante un analfabetismo generalizado.
“Este analfabetismo, esta falta de educación hacía también parte de este prejuicio de la discriminación y de la creencia. Juárez lucha por la implantación de la tolerancia del respeto de unos a otros con el reconocimiento de los derechos de las personas, a la educación, a la libertad de expresión, a la religión y al trabajo”.
También señaló que el laicismo que hoy es parte del artículo 3o. Constitucional, a partir de 1857 da la palabra a las niñas, a los niños, a los jóvenes, a los adultos, a los educadores “para que expresemos nuestras ideas, para que las debatamos, para escucharlas y para formar nuestra opinión”.
ALUMNOS GANADORES
En recompensa a su dedicación por el estudio, los alumnos Giovanni Daniel Villegas Bravo, José Carlos Flores Alverde, Jimena Aparicio González, Guicenia Gregorio Enrique, Yatsil Dolores Lozano León, Carlos Alberto Fernández Tovar, Víctor Omar Ortiz Morales, Ricardo D. Campos Navarrete, Juliana Nayeli Galicia Nápoles, Axayácatl Sánchez Sámano, fueron galardonados en la categoría de oratoria.
PLANTELES PREMIADOS
En la categoría de poesía coral, el premio recayó en las escuelas: Secundaria y Preparatoria “Justo Sierra”-T.M.; Escuela Secundaria Federal 168-T.M.; Escuela Secundaria 192 “Vicente Rivapalacio”-T.M.; Escuela Secundaria 98 “Federico Froebel”-T.V.; Escuela Secundaria 37 “Emiliano Zapata”- T.M.; Escuela Secundaria 95 “Víctor Hugo”- T.M.; Escuela Secundaria 237 “Hermanos Flores Magón”-T.M.; Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de M.- T.M.; Escuela Secundaria 302 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”- T.M.; EST No. 65 “Luis López Antúnez”
Año 4 Num. 47 Fecha de publicación: Abril de 2006 |