El programa de seguridad y emergencia escolar opera en más del 80% de planteles
Previenen accidentes en escuelas de Jalisco
En 8 de cada 10 escuelas de Jalisco se desarrolla el programa de Seguridad y Emergencia Escolar, el cual además de tener carácter preventivo y educativo, cuenta con la participación conjunta de alumnos, maestros y padres de familia.
La Secretaría de Educación Jalisco implementó este programa a través de la Dirección de Higiene Escolar, con el objetivo de dar educación para la salud y para la vida. El trabajo es preventivo, destacando la importancia de saber vivir con el riesgo.
El proyecto se basa en tres valores esenciales: solidaridad, equidad y justicia; surgió a raíz del sismo de 1985 y se trabaja en las escuelas por medio del Comité de Seguridad y Emergencia Escolar, un órgano que opera en las instalaciones del plantel de enseñanza y en la comunidad.
El comité, integrado por un coordinador y los responsables de 6 brigadas, se organiza y capacita para realizar tareas de prevención de riesgos y auxilio al sector educativo y circundante al centro escolar.
Los voluntarios de las brigadas atienden áreas como: seguridad, primeros auxilios, búsqueda y rescate, así como la brigada de refugios temporales.
Cada una de las brigadas establecen estrategias acordes a las necesidades específicas para actuar en forma coordinada y así prever o afrontar riesgos, con capacidad para depender de sus propios recursos hasta que puedan contar con ayuda externa.
Cada escuela previamente realiza un diagnóstico de la comunidad educativa, para identificar los riesgos a los que está expuesto el plantel, ya sean de origen interno o externo. Esto permite establecer medidas a efecto de eliminar o en su caso, minimizar los efectos de un evento adverso.
Además, deben elaborar un plan de acción ante los desastres en la fase preventiva, de auxilio y de recuperación.
Año 4 Num. 48 Fecha de publicación: Mayo de 2006 |