|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:48 | Fecha: Mayo 2006
 




Publicidad


 

 

Especialistas ya probaron su efectividad

Proyecto que previene lesiones de cuello a deportistas

 

 
Protege las siete lesiones posibles de esta parte del cuerpo humano

Marco Antonio Alcaraz Rodríguez

Top Saver es un proyecto de cuello de cervicales que protege las siete lesiones posibles de esta parte del cuerpo humano. Sin embargo, este invento de jóvenes mexicanos busca obtener el apoyo de alguna universidad para el desarrollo de la ingeniería, con los equipos necesarios como computadoras y sistemas de simulación, y trabajar bajo el método de elementos finitos donde el aditamento se pueda someter a diferentes pruebas para demostrar que realmente funciona y, en consecuencia, salvar vidas.

Enrique Espinosa y Alejandro Pérez, creadores de esta propuesta preventiva, afirman que ya la han presentado a varios médicos ortopedistas con especialización en medicina deportiva y algunos de ellos que han participado en cursos de accidentes automovilísticos la han aprobado. "Los especialistas han comentado que este proyecto, aunque necesita unos pequeños cambios, sí funciona".

"Ahora tenemos que demostrarlo, también sostuvimos una plática con un médico neurocirujano, aunque él decía que tenía algunos riesgos, logramos pasar la prueba".

Manifiestan que hay un antecedente en Estados Unidos de este protector, pero éste sólo protege cuatro lesiones de las siete posibles en el cuello. Por ello, "lo que necesitamos es el apoyo de alguna universidad que haga el desarrollo de ingeniería para poder homologar el proyecto, y de lograrlo, podríamos contribuir a la salud de los ciudadanos. El proyecto es muy versátil, se puede utilizar en automovilismo deportivo, motociclismo, futbol americano, en descenso alpino, en los pilotos de avión de cazas, pues estas personas son sometidas a esfuerzos muy grandes que recaen en sus cuellos".

Aclararon que el principal limitante de esta protección es que se necesita un casco, si no está integrado no funciona, "pero aquí hay una ventaja, el cuello es la articulación más frágil del cuerpo humano que tienes, te puedes lastimar una rodilla, un codo, una muñeca, lo que quieras, y no te pasa nada más que la lesión, si te lastimas el cuello, puede provocar la muerte, una paraplejia o una tetraplejia"

Enrique Espinosa, quien fue piloto amateur y radica en Cuernacava, Morelos, dijo que ya ha recurrido a varias universidades e instituciones educativas de renombre en estado morelense presentando su propuesta, pero no ha obtenido ningún apoyo por parte de éstas, quienes argumentan que no cuentan con las instalaciones y los equipos necesarios para someter a prueba su proyecto.

Para concluir, los creadores de este cuello protector tienen la esperanza de que alguna institución de la ciudad de México se pueda interesar en la idea, "que sin lugar a dudas, es en beneficio de la salud", afirmaron.

 

 

Año 4 Num. 48 Fecha de publicación: Mayo de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Mayo 2006


Portada Actual