|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:48 | Fecha: Mayo 2006
 




Publicidad


 

 

El canto y las artes dan más seguridad a los niños

Los niños del Coro, orgullo de la BENM

 

 
Claudia Adita Ruiz
Foto: Cortesía de Constantino Campos

Los ecos de Carmina Burana, la obra más famosa del alemán Carl Örf, inundó el teatro al aire libre de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Cien voces de niños entre 6 y 12 años, entonaban esta bella pieza orquestada por su maestro José Manuel Parra Martínez, para deleite de sus maestros y compañeros.

Es el Coro de las Escuelas Primarias anexas a la Normal, de las pocas en su tipo que existe en el país, y que desde hace 14 años, está presente en los eventos especiales representando a la educación pública.

Con todo y que los expertos coinciden en los beneficios que tiene la música en los niños, no todos los estudiantes del país cuentan con una educación de este tipo, sobre todo por la falta de personal adecuado para la enseñanza. "No hay maestros de educación musical" ---nos cuenta el maestro Parra-"El sistema está enfocado casi por completo a las secundarias".

Encargado de hacer los arreglos a las piezas musicales y trabajar con los niños en la modulación y entonación de su voz, Manuel Parra lamenta que sólo entre 5 y 10 por ciento de las escuelas primarias cuenten con un profesor de educación artística.

Este coro está conformado por cien niños que fueron seleccionados de las cuatro escuelas que están en el mismo perímetro que la Benémerita. La prueba para entrar se realizó entonando Las Mañanitas. "El maestro fue a los salones y nos escuchó cantar, después nos llamó y ya estábamos en el coro", recuerda Yahima Sánchez, de 9 años.

Algunos de ellos sueñan en dar continuidad con su carrera musical, como Magali Mejía García y Karina Olvera; Diego Loyola, quizá se decida a ser un profesional de futbol americano, pero todos señalan que esta actividad musical les cambió la vida.

En 1992, el maestro Manuel Parra llegó a la BENM para dar clases a los futuros maestros, pero no hubo lugar. Así, el entonces director Salvador Moreno, le pidió que se quedara en las primarias. "No me entusiasmó mucho la idea, porque a diferencia de los adolescentes, los niños más pequeños son un poco más indisciplinados".

Pero no había otra opción, así que comenzó a dar clases en primaria y en las horas libres, a formar el coro, "algo en lo que ya tenía varios años de experiencia".

Fue ahí donde descubrió que los niños tienen muchas ventajas innatas para la enseñanza musical. "Son genuinos, frescos, espontáneos, pues no actúan; además es justo en esta edad cuando se desarrolla fácilmente el talento", agrega el profesor Parra Martínez, quien ha dirigido a 400 niños en un solo concierto.

El arte, dice, es un recurso formativo de gran importancia, "pero vemos tristemente que estas materias sólo son de relleno, lo mismo que la educación física, es para entretenerlos y darles descanso a los maestros".

La carrera de educación musical nació tarde en México. Todavía en muchos casos, quienes dan clases de música son maestros que estudiaron piano o canto y no terminaron y aprovechan el espacio para dar clases, según el entrevistado.

No pierden la nota

Karina Olvera junto con sus compañeros, permanece atenta a las indicaciones del maestro de música. Afina, entona, se cuida la garganta porque "mi papá dice que tengo bonita voz y quiero seguir cantando".

Después de una hora de ensayo llega el cansancio. "Es que si nos equivocamos tenemos que repetir la melodía hasta que salga", se lamenta Magali.

En medio de juegos, risas y uno que otro chisme infantil, escuchan la historia del Himno Nacional Mexicano. Están preparándose para el concurso zonal y donde, por supuesto, piensan ganar.

"Ustedes son ganadores y deben cantar como ganadores", les repite el profesor Parra una y otra vez.

Esta experiencia se sumará a las anteriores: Dos primeros lugares en la entonación del himno (en ambas fueron premiadas por el ex presidente Ernesto Zedillo), más de 10 veces en Bellas Artes, también en el Teatro de la Ciudad, en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en las dos cadenas de televisión, IMER, y en diversos eventos de la SEP.

El profesor Manuel Parra resume así su éxito: "Podemos decir que somos el único coro en su tipo en escuelas oficiales, trabajamos con profesionalismo. Es decir, con pasión, entusiasmo, gusto y, por supuesto, con c onocimiento musical".

Sin presupuesto pero con ganas

Cada miembro del coro tiene sus canciones preferidas en el repertorio: "Me gusta ´Mientes también´, de Sin Bandera ", dice Karina quien confía que ha cantado hasta en las fiestas familiares.

Los temas son variados, para este ciclo escolar tienen 20 canciones, entre popurrís mexicanos, éxitos comerciales y Carmina Burana. "Cantan de todo tipo de música, desde clásica hasta Rebelde . Pero también lo hacen en zapoteco, purépecha, inglés o español", dice el profesor Parra. El repertorio se elige según el público.

Señala que la música ayuda a los niños a tener disciplina, memoria, atención, socializan, desarrollan muchos talentos. "Cuando un niño tiene al menos una experiencia coral son más seguros e incluso adquieren mejores aptitudes para la escuela, sus promedios son los mejores", presume el coordinador.

Aunque este coro ha sido reconocido a nivel nacional, los demás alumnos no cuentan con otro profesor de educación musical, sólo tienen un maestro de artes plásticas.

Por eso agrega que "si todos los niños tuvieran una clase completa de instrumento, canto coral y apreciación musical, la educación sería mejor". Por eso invita a los demás profesores a descubrir su talento y compartirlo con los alumnos.

Y pide más recursos para este proyecto. "No hemos solicitado un presupuesto propio, este año los padres dieron una pequeña aportación pero se requiere más".

En la definición cabe todo, arte, sonido, melodía, ritmo, pero sobre todo una forma de vida. Por lo menos, para cien niños de primaria, la música es ya parte de su vida.

 

 

Año 4 Num. 48 Fecha de publicación: Mayo de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Mayo 2006


Portada Actual