|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:48 | Fecha: Mayo 2006
 




Publicidad


 

 

Nombran a Eduardo Lizalde nuevo académico de la Lengua

 

 
El destacado poeta, narrador y maestro universitario Eduardo Lizalde, fue electo por la Academia Mexicana de la Lengua como académico de número, en la silla antes ocupada por Elsa Cecilia Frost.

Durante su sesión del 27 de abril, la Academia otorgó tal distinción e informó, a través de un comunicado, que Lizalde deberá satisfacer las normas estatutarias para leer, en un plazo no mayor de un año, su discurso de ingreso y ocupar el sitio en forma definitiva.

El académico ha sido presidente del Pen Club de México, director de Radio Universidad en la Universidad Nacional Autónoma de México, además de director general de Educación Audiovisual y de Publicaciones y Medios de la Secretaría de Educación Pública.

Otros de los cargos que ha desempeñado, son como subdirector de Publicaciones y director general de la Biblioteca de México “José Vasconcelos” en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, director de Televisión de la República Mexicana y de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En el ámbito de las letras fue colaborador en Revista de la Universidad, La Letra y La Imagen del diario El Universal (de la cual fue fundador), la revista Vuelta, Revista Mexicana de Literatura, México en la Cultura, La Cultura en México, El Gallo Ilustrado, Semanario Cultural de Novedades, El Nacional, Letras Libres y otras publicaciones.

Para 1970, el escritor recibió el “Premio Xavier Villaurrutia” por El tigre en la casa y en 1974 fue distinguido con el “Premio de Poesía Aguascalientes”, por La zorra enferma.

“Premio Nacional de Literatura y Lingüística”, en 1988 y “Premio Iberoamericano Ramón López Velarde”, 2002. Su más reciente distinción la recibió en 2005, cuando se hizo acreedor al “Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe”.

Al mismo tiempo se distinguió como becario de la Fundación Guggenheim, y becario del Fonca; ingresó al Sistema Nacional de Creadores, como creador emérito, en 1993.

En el campo de la radio y televisión cultural se ha encargado durante más de tres décadas de conducir programas de literatura y música en la radio universitaria, en XELA y el Instituto Mexicano de la Radio, donde continúa activo.

Mientras que en el terreno de la televisión cultural ha tenido a su cargo diversos programas en la pantalla privada como en la pública, sobre todo de temas relacionados con la literatura, el cine y la música. Ha sido libretista de series históricas como “La Tormenta”, “Los Caudillos” y “Senda de Gloria”.

Aunado a ello, están sus innumerables conferencias y cursos en instituciones de la ciudad de México y en la mayor parte de las ciudades del interior de la República. La mayoría sobre literatura nacional y extranjera.

Entre sus obras destacan: el cuento “La cámara”, un ensayo sobre Luis Buñuel; “Odisea del demoledor”, “Cuadernos de Cine”, “Autobiografía de un fracaso”, “El poeticismo, Martín Casillas”.

En novela destacan “Siglo de un día” y en poesía “La mala hora”, “Los Presentes”, “Memoria del tigre”, “Tabernarios y eróticos”, “¡Tigre, tigre!”, “Rosas”, “El Tucán”, entre una vasta lista de títulos.

 

Año 4 Num. 48 Fecha de publicación: Mayo de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Mayo 2006


Portada Actual