Firma de convenio entre el estado y Conacyt
Sinaloa fortalece el presupuesto para tecnología
Culiacán, Sinaloa.- Mientras que en México apenas se invierte el 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto para el desarrollo de tecnología, en los países avanzados este monto alcanza el 3 por ciento. Para revertir esta tendencia, en Sinaloa se invertirán 20 millones de pesos al Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica.
Lo anterior quedó asentado en el convenio firmado entre el gobernador Jesús Aguilar Padilla y el director general del Conacyt, Gustavo Chapela Castañares.
Tan sólo en diciembre del año pasado, este gobierno entregó seis millones de pesos a 15 proyectos de investigación, tres del área de industrialización de alimentos, ocho al desarrollo de la acuacultura y los restantes cuatro al sector salud, informó el secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Javier Luna Beltrán.
En Sinaloa, dijo el mandatario, “hemos asumido con firmeza el compromiso de tener una política de Estado en este campo. Por eso se apoyará la ciencia y tecnología al margen de controles burocráticos, y se dará certidumbre a la comunidad científica y de investigadores, a través de disposiciones presupuestarias”.
Aguilar Padilla comentó que por ese propósito, su gobierno marchará junto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que dirige Gustavo Chapela Castañares, para elevar la productividad, competitividad regional y el avance económico de Sinaloa.
Las dos aportaciones al fondo que se realizarán este año, serán para las áreas de desarrollo social y educativo, urbano y rural, industrial, medio ambiente y recursos naturales. La segunda, será para atender demandas específicas correspondientes a la cadena alimentaria y ciencias de la salud.
Por su parte, Chapela Castañares, comentó que una de las siguientes etapas que se llevarán a cabo están basadas en disminuir la burocracia al máximo, de tal forma que los fondos sean operados prácticamente en su totalidad en el estado.
Además de proponer que hasta el 40 por ciento del fondo pueda dedicarse a apoyar a los postgrados que coincidan con las prioridades de los estados, lo cual tendrá que decidirlo el comité técnico.
Año 4 Num. 46 Fecha de publicación: Marzo de 2006 |