|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:46 | Fecha: Marzo 2006
 




Publicidad


 

 

Se reconocerán materias entre el bachillerato del Colegio de Bachilleres y el high school

Regularizarán la Educación Media Superior en EU

 

 

La doctora Yoloxóchitl Bustamente Díez, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP.

Marco Antonio Alcaraz Rodríguez

El Colegio de Bachilleres firmó un acuerdo con la Universidad de California a través de la University of California College Prep (UCCP), así como la Oficina de Educación del condado de Imperial de este estado, con el propósito de fomentar la cooperación educativa, técnica y científica, además de contribuir a elevar el egreso de los mexicanos que cursan el high school en la Unión Americana.

En el auditorio “Jaime Torres Bodet”, del Museo Nacional de Antropología e Historia, se firmó el acuerdo luego de que los estudiantes que viven en ese país, independientemente de su estatus migratorio, enfrentan distintas problemáticas para iniciar o continuar sus estudios de bachillerato e ingresar a las universidades.

La firma del convenio permitirá el reconocimiento de materias entre el bachillerato del Colegio de Bachilleres y el high school de la universidad californiana y los alumnos podrán estudiar en español.

La doctora Yoloxóchitl Bustamente Díez, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, señaló: “El objetivo de este acuerdo es establecer las bases de colaboración para el desarrollo de programas y proyectos de cooperación académica orientados a elaborar, difundir y ofrecer cursos bilingües de educación media superior para la regularización y certificación de los alumnos inscritos en high school, en el estado de California, así como para la construcción de un bachillerato binacional con reconocimiento y validez oficial en este estado y en todo el territorio mexicano”.

Afirmó que “la educación y la cultura unen a los pueblos, rompen barreras ideológicas, mentales y sociales. Cuando los pueblos encuentran estos puntos de coincidencia y de acuerdo las posibilidades del futuro se ven mejores”.

“Mi convicción es que la educación media superior representa una oportunidad, quizás la última en la formación de los jóvenes, para consolidar sus conocimientos fundamentales para poder enfrentar a la vida” aseveró.

Completar el bachillerato no es simplemente salvar una etapa, es completar un proceso de formación que deja a quienes lo cursan en las condiciones de iniciar una vida a través de una actividad laboral mejor, y la posibilidad de comenzar estudios en el nivel superior con las mejores herramientas, opinó la subsecretaria de Educación.

En su intervención, Jorge González Teyssier, director general del Colegio de Bachilleres, informó que los migrantes podrán estudiar los contenidos de alineación de la currícula que realizaron las instituciones de media superior de los dos países, a través de cursos virtuales en español suministrados por el Colegio de Bachilleres, administrados en una plataforma tecnológica por la internet, complementando su aprendizaje en el aula, al tiempo que atienden sus cursos intensivos del idioma inglés.

Año 4 Num. 46 Fecha de publicación: Marzo de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Marzo 2006


Portada Actual