|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:46 | Fecha: Marzo 2006
 




Publicidad


 

 

Diez mil mujeres celebraron así el “Día Internacional de la Mujer”

Marchan por la liberación de una maestra

 

 

Monserrat Morales
Fotos: Jefatura de Redacción

Miles de mujeres vestidas de blanco y con una rosa en mano pertenecientes a la organización Movimiento Antorchista, marcharon desde el Monumento a la Revolución hasta la residencia oficial de Los Pinos, para pedir a la señora Marta Sahagún de Fox interceda en la liberación de su compañera, la maestra Cristina Rosas Illescas, presa en el estado de Querétaro.

El “Día Internacional de la Mujer”, que se celebró el 8 de marzo, fue el marco perfecto para que, con pancartas y un paso firme, estas mujeres alzaran la voz y demandaron un alto a la represión, la cual, dicen, se vive en el estado que gobierna Francisco Garrido Patrón.

Siempre flanqueadas por sus compañeros hombres —quienes hacían vallas al paso de la marcha para evitar accidentes con los automovilistas—, las madres, estudiantes, jóvenes y niñas caminaron para protestar por “el encarcelamiento injusto de Cristina Rosas Illescas, Gabriela López Escobar y Elodia Ramos Martínez, a quienes el gobernador de Querétaro encarceló sólo porque exigieron obras y servicios para los más necesitados”, señalaron las asistentes.

Fueron más de 10 mil almas, según los organizadores, quienes viajaron durante toda la noche desde sus comunidades para marchar a Los Pinos. Salieron del Monumento a la Revolución y recorrieron las calles de Bucareli, Lucerna, hasta la Secretaría de Gobernación. Ahí un grupo de representantes solicitó audiencia con el secretario Carlos María Abascal Carranza.

Todo fue en vano: a cambio del diálogo un grupo de granaderos les cortó el paso y les hicieron más larga la espera. Mientras, afuera del Palacio de Covián, las mujeres siguieron gritando y apoyando a sus compañeras con consignas:
“¡Se ve, se siente, antorcha está presente!”, “¡Las mujeres antorchistas exigimos la libertad de los presos políticos de Querétaro!”, “¡Somos un solo hombre, somos un solo ideal, adelante antorchistas hasta triunfar!”.

Al no obtener respuesta en Gobernación, se trasladaron a Los Pinos para entregar una carta a Marta Sahún de Fox, pidiendo apoyo para liberar a sus compañeras. “Ella siempre habla de los derechos de las mujeres, pues queremos que lo demuestre”, decía doña Carmen, mientras cargaba a su nieta de siete años que también portaba una bandera antorchista.

La maestra Cristina Rosas Illescas está presa desde el 19 de marzo del año pasado junto con otros 16 estudiantes. Sus delitos: solicitar drenaje, agua, luz y casas para estudiantes, dicen sus compañeros.

En apoyo de la organización, pero sobre todo, “en apoyo a nuestras compañeras” junto a los antorchistas protestaron integrantes de la Agrupación Política Nacional Humanista Demócrata “José María Luis Mora”.

Por su parte Lorena Córdoba, representante de esta organización, comentó que se busca el apoyo de la primera dama, “porque el gobierno federal debe frenar las agresiones y los crímenes contra las mujeres; no se vale que el gobernador de Querétaro tome como represoras a personas que velan por el bien de los pobres”.

Gente del Distrito Federal, Veracruz, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Colima, Guerrero, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Guanajuato, se unieron en un solo individuo para exigir que “cese la persecución de las organizaciones sociales y respeto a los derechos de manifestación y organización, y sobre todo alto a los crímenes y agresiones contra mujeres”.

Fue una marcha diferente, de esas que llaman la atención a su paso. Al frente una gran banda de guerra de jóvenes estudiantes de secundaria, y un poco más atrás, una centena de muchachas que lo mismo cantaban, gritaban o coreaban porras que aprendieron en el salón de clases.

La conciencia social fue su principal bandera, la dignidad su consigna. Con ello, marcharon hasta la residencia del presidente, frente a la avenida Chivatito, en donde dieron muestra de sus actividades como organización: bailes, cantos, danza y recital de poesía.

Todo en nombre de compañeros presos injustamente, ellos sí, por el bien de los pobres.

 

 

Año 4 Num. 46 Fecha de publicación: Marzo de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Marzo 2006


Portada Actual