Invento del Politécnico
Enfermera cibernética entra al quirófano
Es un robot que podrá realizar las mismas tareas que una enfermera instrumentista
Un grupo de científicos del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional desarrollan una enfermera instrumentista cibernética para que los cirujanos dispongan del instrumental quirúrgico sin exponer a la enfermera instrumentista en intervenciones de alto riesgo de contaminación, como aquellas relacionadas con pacientes infectados con Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-Sida) y Hepatitis “C”, entre otras.
Los especialistas Juan Humberto Sossa Azuela, Roberto Antonio Vázquez y Ricardo Barrón Fernández diseñan un robot que puede realizar las mismas tareas que la enfermera instrumentista, quien es la encargada de proporcionar y recibir de manos del cirujano los diversos instrumentos quirúrgicos, y es una de las personas más susceptibles a quedar infectada.
“La enfermera instrumentista cibernética diseñada en el IPN desempeñará sus funciones a velocidad óptima, con movimientos precisos y sobre todo sin fatiga, condición natural en el ser humano, con lo que se minimizaría el riesgo de contagio dentro del quirófano”, comentó el coordinador de la investigación, Juan Humberto Sossa Azuela.
Explicó que para que el robot pueda realizar la tarea de entregar al médico cirujano el instrumento requerido, es necesario que sea capaz de identificar entre todas las palabras dichas por el médico, aquella relacionada con el nombre del instrumento solicitado. Así podrá localizarlo, tomarlo y entregarlo al cirujano.
Sossa Azuela indicó que para lograr esto, se entrena al robot para que reconozca a los objetos por medio de imágenes que resaltan rasgos específicos de cada una de las pinzas, como puede ser el tipo de punta con la que cuentan para diferenciar unas de otras, acotó.
Actualmente el equipo de especialistas ensambla los diversos módulos que conforman el robot y efectúan mejoras a la base de datos para que la enfermera cibernética sea capaz de reconocer un amplio número de material quirúrgico.
Año 4 Num. 46 Fecha de publicación: Marzo de 2006 |