|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:46 | Fecha: Marzo 2006
 




Publicidad


 

 

Jóvenes con parálisis cerebral se preparan para la Paralimpiada Nacional
En el Deportivo Venustiano Carranza se desarrolló el Selectivo Distrital

Deportistas sin límites

 

 

Texto y Fotos: Marco Antonio Alcaraz Rodríguez

Niños y jóvenes que padecen de parálisis cerebral participaron en el Selectivo Distrital para preseleccionar a los representantes del DF que tomarán parte en la próxima Paralimpiada Nacional que se realizará en esta ciudad en el mes de junio.

Estas personas con discapacidad, son motivo de satisfacción para sus familiares, pues su fuerza de voluntad que tienen la anteponen por el gusto de practicar alguna disciplina deportiva.

Para el evento de selección que se desarrolló en el Deportivo Venustiano Carranza, solamente participaron personas con parálisis cerebral sin límite de edad. Los deportes que se programaron fueron el atletismo, en su modalidad de pista y campo, natación y buccio.

La profesora María Bárbara Rodríguez Naranjo, presidenta de la Asociación de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral del DF (Adeppacdf), señaló que el buccio, podría compararse con el pull del billar, pero con toda la táctica de un ajedrez. Está diseñado —abundó— para las personas con parálisis cerebral que requieren necesariamente poder utilizar sillas de ruedas para su desplazamiento, y el auxilio de un asistente. Este juego consiste en lanzar, en una zona de juego que mide 12.50 x 6 metros de ancho una pelota blanca que se llama diana.

Las clasificaciones son BC1, personas que necesitan ser asistidos dentro de la zona de juego para pasar a mover su silla.

BC2, son personas que utilizan sus silla de ruedas, pero que no requieren ninguna asistencia dentro de la zona de juego.

Y las personas con BC3, las cuales físicamente tienen mayor presión y requieren de algún asistente en la zona de juego para poder movilizar sus aditamentos, que son una canaleta, (un tubo de PVC o un pedazo de madera) por la que ellos tienen que indicarle a su asistente que está a sus espalda en la zona de juego, en qué posición colocar la canaleta, y tienen que lanzarla con una parte de su cuerpo. Hay chicos que con la nariz, barbilla o la boca, la empujan, esto es importante, lo interesante del juego.

“En nuestra asociación —agregó la dirigente deportiva— recibimos a los pequeños desde los 4 años de edad, porque empezamos a trabajar de forma lúdica con ellos el deporte hasta la edad de 8 años y a partir de los 12, con todos los reglamentos que requieren cada uno de ellos.
Respecto a la competencia de natación, la profesora indicó que algunos de los chicos ya estaban seleccionados, e inclusive han representado a México en eventos internacionales. “Aun cuando el evento es selectivo para los muchachos de 12 a los 17 años, procuramos aprovecharlos todos para que ellos se sigan fogueando, y los que están en competencia se sientan motivados porque ya están seleccionados”.

 

Bárbara Rodríguez dijo que hay que recordar que la parálisis cerebral es una de las discapacidades con mayor problemática, “son todas las alteraciones neuromotores que afectan al ser humano, que pueden ser chicos que nacieron con ella o que fue adquirida por algún accidente o alguna enfermedad, pero que la vuelve más compleja porque pueden estar asociados otros trastornos como la discapacidad intelectual, la vista, y también tienen desórdenes sensoperceptivos, lo que puede ser todo lo que es relacionado con el espacio, con tiempo”.

Explicó que dentro de la parálisis cerebral se tienen distintas severidades, “tenemos los leves, que son chicos que pueden caminar con algún problema o que tengan movimientos involuntarios pero no severos; chicos moderados, que necesitan aditamentos como bastones, muletas, andaderas; y los severos, que son todos aquellos que requieren necesariamente una silla de ruedas para su desplazamiento”.

De forma personal, opinó “yo digo que la parálisis cerebral es la reina de las discapacidades por toda la problemática que encierra”.

Por último, la profesora Rodríguez Naranjo, manifestó que es madre de un muchacho con parálisis cerebral, “por ello me inmiscuyo en este movimiento, y yo sí quiero decirle a la gente, que es muy gratificante el que podamos dedicarles un poquito más de tiempo, hay muchas satisfacciones, yo he visto en los 4 años que tengo de presidir esta asociación, cómo los chicos pueden no hacer muchas cosas y es tanto su gusto, su deseo de hacer algún deporte, que en verdad logran mover lo que antes no podían”.

Las oficinas de Adeppacdf se localizan en Heliodor Valle No. 417, Col. Lorenzo Boturini, México, D.F. Tel. 5768 8730. Correo electrónico: adeppacdf70@hotmail

Resultados de BOCCIA

Clasificación BC1
Dulce Mariano Fragoso Obrajero,
1er. lugar,
Delegación Venustiano Carranza

Clasificación BC2
América Ruiz García,
1er. lugar,
Delegación Cuauhtémoc

Gabriel Arroyo Rico,
2° lugar,
Delegación Venustiano Carranza

Ángel Adrián Rodríguez Armenta,
3er. lugar,
Delegación Cuauhtémoc

Clasificación BC3
Yibran Levy Cortés Pacheco,
1er. lugar,
Delegación Venustiano Carranza

Juan Ramón Pedroza Durán,
2° lugar,
Delegación Venustiano Carranza

 

Año 4 Num. 46 Fecha de publicación: Marzo de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Marzo 2006


Portada Actual