|
|
Stroheim, la mirada cruel
Lejos de la imagen del americano puro, resulta poco común vislumbrar en el cineasta de origen austriaco Erich Von Stroheim, el de un cineasta célebre para la época actual.
Miguel Guerrero
Lejos de la imagen del americano puro, resulta poco común vislumbrar en el cineasta de origen austriaco Erich Von Stroheim, el de un cineasta célebre para la época actual. A 120 años de su nacimiento, ha sido enterrado por muchos y vanagloriado por pocos como García Riera, es por ello que resulta una curiosidad realizar un estudio sobre su obra.
Derrochador, cruel y malditamente realista, el retrato de Stroheim se presenta con luces y sombras. Para Hollywood, llegó a ser un dolor de cabeza, mientras que para Europa representaba un visionario. Esa visión lo hizo adelantarse a su tiempo, superando las limitaciones técnicas que representaba realizar en blanco y negro y sin sonido.
Influido principalmente por sus lecturas adolescentes, en especial por Zola, asimiló el realismo para proyectarlo al celuloide. Obsesión que lo llevó a ser odiado por los productores de Hollywood, por gastar exorbitantes cantidades de dinero en reproducir los escenarios tal cual creía que deberían presentarse, como fue el caso del café de Montecarlo. Así también, fueron famosas la cantidad de tomas que hacía para sus películas, para las que se presume, existe gran cantidad de material de Stroheim enlatado.
Pero la preocupación fundamental del cineasta, fue mostrar a los hombres y mujeres como realmente eran, con sus cualidades, defectos, vicios, etc. Ingenio que mostró en obras maestras como Avaricia(1923/24), además de otras básicas que se enfocaban a las relaciones maritales, como pueden ser: Maridos Ciegos(1919), Esposas frívolas(1920), La viuda alegre(1924), La marcha nupcial(1926), así como Wallking Down Broadway(1928) y Queen Nelly(1932), estas últimas impuestas por productores, pero estilizadas por Stroheim.
Discípulo de Griffith y Rex Ingram, de este director maldito, cabe resaltar, dos facetas más, la de actor y novelista. De la primera etapa destaca su participación en El nacimiento de una nación (1914) y Hearts of de World(1918) de Griffith; Como tú me deseas(1932)con Greta Garbo y la casi autobiográfica El ocaso de una vida, en la que también expresa el ocaso del propio director. En su faceta de escritor, poco conocida están sus novelas: Páprika( 1935) Las fleux de la Saint Jean (1954) y Poto- Poto(1956). A Stroheim se le debe el desarrollo del cine norteamericano de las décadas posteriores, es decir cuarentas y cincuentas. Su visión crítica, alimentó lo que sería en primer lugar el cine sonoro y después el cine negro, a la distancia su obra resulta sorprendente. T
Algunas de sus películas fueron:
1919 BLIND HUSBANDS
1920 LA GANZÚA DEL DIABLO
1922 ESPOSAS FRÍVOLAS
1923 LOS AMORES DE UN
PRÍNCIPE
1924 AVARICIA
1925 LA VIUDA ALEGRE .
Comentarios, escribir a:
texturas_cultura@yahoo.com.mx
Año 4 Num. 49 Fecha de publicación: Junio de 2006 |