|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:49 | Fecha: Junio 2006
 




Publicidad


 

 

Ciencia y Tecnología

Estudiante mexicana gana siete premios en certamen internacional

 

 

Presentó su proyecto de Lectura y Escritura en Interfase para Invidentes en evento realizado en Indianápolis, Estados Unidos

María Estela Godínez Andrade es una joven triunfadora de 16 años, pues con su proyecto DEYABU, que consiste en ofrecer Lectura y Escritura en Interfase para Invidentes, ganó siete premios en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Intel (INTEL ISEF).

La estudiante del cuarto semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 139, con sede en Francisco del Rincón, Guanajuato, obtuvo el primer lugar general en el área de Ciencias de la Computación, con un premio de cinco mil dólares.

 

El trabajo presentado por la joven mexicana, también fue catalogado como el mejor proyecto, y por ello recibió un estímulo económico de tres mil dólares.

 

Otra distinción fue el tercer lugar en los Premios Especiales que otorga la Sociedad de Institutos de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEEX Computer Society).

 

La feria internacional se realizó en Indianápolis, en Estados Unidos, y participaron mil 482 estudiantes de 47 países. Ahí, jóvenes de entre 12 y 20 años presentaron proyectos únicos que les llevaron a ser finalistas. De ellos, el 47 por ciento fueron mujeres.

 

Al proyecto de Godínez Andrade, quien contó con la asesoría de su profesor José Carlos Tovar, se le otorgaron mil dólares para el plantel —CBTIS 139— que respalda el proyecto; y otra cantidad similar para Ciencia Joven A.C., promotor en México de Prototipos Educativos.

 

La estudiante guanajuatense obtuvo también una computadora Laptop y el derecho de ponerle nombre a una de las nuevas estrellas descubiertas. En la feria se entregaron premios por 4 millones de dólares.

 

La categoría de Ingeniería tuvo el mayor número de participaciones con 200 proyectos; seguida de Ciencias Ambientales con 155, y Medicina y Salud con 125. Juntas, estas participaciones comprenden el 40 por ciento de los trabajos registrados.

 

Realizan encuentro Nacional de Evaluación Académica

Secundarias Técnicas, excelencia educativa: Sylvia Ortega

 

Las secundarias técnicas desde sus talleres han aportado soluciones a problemas tecnológicos de acuerdo a sus proyectos académicos, y en el Distrito Federal son de las escuelas que tienen los rendimientos escolares más altos.

 

La administradora federal de Servicios Educativos para el Distrito Federal, Sylvia Ortega Salazar, señaló lo anterior y agregó que estos planteles responden a una modalidad educativa que se sustenta en la formación académica de alto nivel.

 

Al inaugurar el Encuentro Nacional de Evaluación Académica Tecnológica y Cultural de Escuelas Secundarias Técnicas 2006, manifestó que éstas se basan en el desarrollo del conocimiento, en las actividades complementarias y en la disciplina.

 

En la ceremonia que se realizó en el estadio “Jesús Martínez “Palillo” de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, la funcionaria comentó que a lo largo de 40 años estas escuelas, al lado de las secundarias diurnas, han trabajado en la formación académica de los adolescentes del país.

 

Por su parte, el director general de Secundarias Técnicas de la SEP, Manuel Salgado Cuevas, recordó que anualmente se realizan estos encuentros académicos para conocer los estándares de desempeño escolar, y en esta ocasión se incorporan las asignaturas de habilidades matemáticas y computación, además de que se presenta la “Primera Muestra Nacional de Minirobótica”.

 

Dijo que los estudiantes de secundarias técnicas con su vocación y respeto por la naturaleza, participan en brigadas de investigación y análisis para fomentar el uso racional del agua, y por ello se realizará, como parte de este encuentro, el “VII Foro Nacional sobre la Cultura del Agua”.

 

En Educación Media Superior

Diplomado sobre competencias docentes básicas para maestros

A partir del 23 de junio, la Subsecretaría de Educación Media Superior, a través del Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (CSNET), iniciará el diplomado a distancia “Competencias Docentes Básicas”.

 

El diplomado se ofrecerá en línea vía el Sistema Virtual de Educación a Distancias (Sived) y lo impartirá el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET).

 

Su objetivo es que los maestros de educación media superior integren a su práctica educativa y a su preparación profesional las competencias docentes básicas para facilitar el aprendizaje de sus alumnos.

 

Los docentes en activo de los bachilleratos y tecnológicos que deseen participar deberán tener conocimientos básicos de cómputo en word, excel, power point, internet y en la manipulación de archivos, y contar con correo electrónico personal.

 

Además deberán presentar título y cédula profesional, tener experiencia docente mínima de dos años, entregar la Carta Compromiso de Cumplimiento Académico del Diplomado y cumplir con los requisitos que el CIIDET establezca una vez aceptada la solicitud.

 

El diplomado no tendrá costo para aquellos docentes que concluyan satisfactoriamente los estudios, de acuerdo con lo estipulado en la Carta Compromiso de Cumplimiento Académico del Diplomado.

 

Más informes en la página web del COSNET http://cosnet.sep.gob.mx/

 

Año 4 Num. 49 Fecha de publicación: Junio de 2006

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Junio 2006


Portada Actual