Sin tiempo para la educación
Candidatos basan sus propuestas en generalidades
El tiempo se acabó y la agenda de los candidatos presidenciales nunca estuvo abierta para el tema educativo. Aunque se reiteró desde este medio sobre la importancia de la instrucción en el futuro del país, los representantes de los tres principales partidos – PRI, PAN y PRD—se rehusaron a hablar sobre el tema.
No obstante, aquí presentamos las propuestas en la materia que los candidatos difundieron y en las cuales no hay más que viejas promesas sexenales.
En su obra Bases para un gobierno firme y con rumbo, Roberto Madrazo propuso darle autonomía por ley al Instituto de Evaluación Educativa INEE y realizar exámenes de entrada y de salida a fin de valorar los conocimientos adquiridos en cada nivel y modalidad escolar, tanto de las instituciones públicas como privadas.
Además planteó dotar de becas a los jóvenes de escasos recursos que las necesiten
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, busca copiar el modelo que aplicó cuando gobernaba el Distrito Federal, pues por principio aseveró que se entregará de manera gratuita, un paquete de útiles escolares en todas las escuelas públicas del país, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
En sus propuesta, aseguró que se gaantizará la educación pública gratuita en todos los niveles escolares. “Elevaremos la calidad en la enseñanza de la educación básica. Fortaleceremos el Programa de Desayunos Escolares; otorgaremos becas a estudiantes de familias de escasos recursos económicos y crearemos albergues-escuelas con maestros por cada uno de los grados, para niñas y niños de comunidades pequeñas y dispersas”.
Además, advirtió que se evitará el rechazo de jóvenes que buscan ingresar a universidades públicas y adelanta: “Crearemos en el sexenio 200 escuelas preparatorias y 30 universidades públicas”.
En lo referente al tema de la ciencia, su plataforma estará enfocada al apoyo de la investigación científica para aminorar la dependencia que se tiene de conocimientos y asistencia tecnológica del extranjero.
“Cuidaremos el patrimonio cultural de México. Estimularemos la creación artística desde la educación básica y apoyaremos a músicos, pintores, escultores, escritores, cineastas, y demás creadores”.
Puso enfásis en el fomento a la lectura, las ferias de libros, la labor editorial, la creación de bibliotecas y archivos.
Durante la campaña para llegar a la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa, del Partido Acción Nacional señaló que es fundamental que México se comprometa con los objetivos de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible, entre los que se encuentran: la construcción de una visión de la educación para el desarrollo sostenible; la formación de capacidades en la materia; el impulso a la investigación y la innovación científica y tecnológica.
Felipe Calderón propuso combatir la desigualdad educativa y fomentar la infraestructura de vanguardia; asignará las transferencias federales a los estados destinadas al financiamiento de los servicios de educación básica y normal, tomando en cuenta rezagos educativos o características económicas de las entidades.
Combatirá frontalmente el tráfico de drogas y estupefacientes en las escuelas en coordinación con las Secretarías de Educación Pública, de Seguridad Pública y de Salud.
Finalmente, habló de dotar a las universidades públicas de recursos suficientes para que eleven y conserven su calidad.
Año 4 Num. 49 Fecha de publicación: Junio de 2006 |