Entre beisbolistas, boxeadores ciclistas y futboleros
Los presidenciables juegan en sus campañas
Gilberto Solís Flores
A pesar de la reconocida importancia que tiene el deporte en el desarrollo la sociedad, sobre todo en la salud de los ciudadanos, este tema ha quedado fuera de los debates entre candidatos presidenciales, pero no asi de sus campañas.
Los deportistas más reconocidos se convirtieron en parte de la propaganda elctoral y prestan su imagen para apoyar a los partidos polìticos. Pero también hacen campaña, como es e caso del taekwondoín Víctor Estrada, medallista olímpico que busca ser senador por el Estado de México.
Asimismo, los candidatos muestran cuál es su deporte favorito y no dudan en hacer muestra de este talento frente a una cámara de televisión o fotografía. A pesar de ello, siguen siendo pocas y pobres las propuestas en materia deportiva.
En diferentes entrevistas realizadas por los medios, los cinco aspirantes presidenciables, Patricia Mercado, Felipe Calderón Hinojosa, Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo Pintado, y Roberto Campa Cifrian, hablaron de sus preferencias y aficiones deportivas, y además coincidieron en que el tema del deporte mantiene especial importancia.
Una sonorense que domina
Patricia Mercado Castro, abanderada del Partido Alternativa Social Demócrata y Campesina (PASDC), es la segunda sonorense y tercera mujer aspirante presidencial en la historia de México y sin dudar, se califica como admiradora de la atleta internacional, su paisana Ana Gabriela Guevara.
En una charla con el periodista José Gutiérrez Vivó, señaló que siempre ha sido de espíritu rebelde y libre, buena bailadora, amiguera, fiestera y amante del juego del dominó, actividad especial que ha dejado de ser solo juego de pasatiempo y recreación pues desde hace cinco años ya es un deporte en competencia nacional e internacional.
Originaria de Ciudad Obregón, Sonora, Patricia Mercado, quien vivió una infancia tranquila y divertida, se define como una mujer de corazón noble con alto sentido de solidaridad, con un firme interés de ayudar a la gente y su objetivo ha sido la construcción de nuevo movimientos sociales de beneficio.
Además se ha distinguido como madrina de varios equipos de futbol y participado en varios certámenes de belleza en su entidad, donde fue reina de la Cruz Roja.
Entrenado para ganar
Roberto Madrazo Pintado es un tabasqueño por convicción, pues aunque nació el 30 de julio de 1954 en la ciudad de México, dice que Tabasco es su verdadera tierra. Tanto, que desde niño es un auténtico deportista y como tal jugó béisbol, el deporte preferido en la región.
Luego de iniciar a los siete años en este deporte, en los jardines de la Quinta Grijalva, casa de Gobierno estatal, con su hermano Raúl formó un equipo con el que conquistaron dos campeonatos estatales.
Su gran pasión por los deportes hacen de Roberto Madrazo, aspirante presidencial por la Alianza Por México del PRI-PVEM, un hombre educado y entrenado para no perder, ni siquiera empatar, pues dice, esto representa quedar a la mitad y es sinónimo de mediocridad.
Acepta ser un hombre fumador, pero no bebedor, y aclara que esto no le impide practicar atletismo y el softbol. Cuenta que diarimanete hace ejercicio en su gimnasio particular, de cinco a seis y media de la mañana, pues esta convencido de que el deporte lo despoja de corajes, malas emociones y tensiones.
Como en el ajedrez, otro deporte de su preferencia, Madrazo movió las piezas de su vida y dejó la carrera de médico convencido de que su destino era otro.
Dentro de la campaña, se reunió en la ciudad de México con un grupo de boxeadores mexicanos ex campeones del mundo para solicitar su apoyo y su voto.
Jonrón tabasqueño
Cuando el actual candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, vivía en su natal Macuspana, Tabasco, jugaba en el río y andaba a caballo, pero además era jugador de biesbol, su deporte favorito.
Cabe recordar que durante su administración al frente de la ciudad de México, López Obrador fue invitado especial a la ceremonia de inauguración de las temporadas en las Ligas Maya y Olmeca, en donde además de lanzar la primera bola, convivió con cientos de niños y jóvenes beisbolistas, así como con el dirigente deportivo Nelson Vargas Basañes.
Asimismo, el aspirante presidencial manifestó su interés por traer de visita al Distrito Federal a varios equipos de las Grandes Ligas, inclusive comentó que México podría tener un equipo en ese circuito. “Soy una persona tranquila, feliz, quiero a mi trabajo, me genera mucha satisfacción”, dijo Andrés Manuel quien se define como humanista, cristiano, con el firme objetivo de ayudar al prójimo.
El candidato de la cascarita
Mientras tanto, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa, originario de la ciudad de Morelia, Michoacán, no pierde oportunidad para echarse una cascarita hasta con los reporteros que siguen su campaña.
Dice que es un hombre de carácter fuerte, estricto en muchas cosas, y ser aficionado al deporte junto con sus tres hijos y esposa Margarita Zavala, pero principalmente gusta de la música de trova.
Es admirador de los cantantes cubanos Silvio Ro-dríguez y Pablo Milanes, la peruana Tania Libertad, la argentina Nacha Guevara y el español Joaquín Sabina. Cuenta que su hija Maria Calderón Zavala practica el karate, tiene el grado de cinta verde, y su hijo Juan Pablo juega al fútbol.
Ya en ese amiente fútbolero y teniendo como marco el mundial de Alemania 2006, el candidato aprovechó el momento para convivir con los seleccionados mexicanos, y aprovechó la popularidad e imagen del jugador Francisco “Kikin” Fonseca para motivar a la comunidad a traves de sus mensajes publicitarios con la frase “Hagamos Equipo con Calderón”.
Educado en el deporte
Por su parte, Roberto Campa Cifrian, representante del Partido Nueva Alianza (PANAL), dice ser fiel a sus principios, honrado, honesto, protector de su familia y de la convivencia familiar.
Ha señalado que es un deportista consumado, le gusta jugar al tenis y andar en bicicleta de montaña. Recientemente recorrió en cinco ocasiones el Valle de Bravo y el Nevado de Toluca en seis horas y media, acompañado de un grupo de ciclistas mexicanos, por lo que de llegar a la presidencia del país, dice, impulsará también el deporte por convicción personal.
Deportistas consumados, amateur o simples aficionados, los cinco cadidatos presidenciales no dudan en definirse como promotores y amantes del deporte, es más, en medio de una campaña presidencial mediática, saben muy bien que los ídolos deportivos los acercan aún más con la gente.
No obstante, el deporte nacional todavía sigue demandando mayor atención y no sólo felicitaciones presidenciales, sobre todo en aquellas diciplinas que nada tienen que ver con el futbol, pero donde casi siempre se obtienen más triunfos.
Año 4 Num. 49 Fecha de publicación: Junio de 2006 |