El talento estudiantil presente en Experiencias Exitosas
Desde preescolar hasta secundaria, las nuevas tecnologías son parte de la educación
Marco Antonio Alcaraz Rodríguez
La imaginación genera aprendizaje y los jóvenes de secundarias son el mejor ejemplo de ello. Las tecnologías de información han abierto un nuevo espacio donde convergen los conocimientos de los maestros y, al mismo tiempo, los alumnos crean nuevas estrategias de aprendizaje.
Así lo expresó la profesora Victoria Casariego Vázquez, jefa de la Unidad de Educación a Distancia, en el contexto de la “Expo Secundaria 2006”, evento que se celebró en el Auditorio Cónico del Instituto Politécnico Nacional, en Zacatenco.
En entrevista con el Periódico del Magisterio la maestra Victoria Casariego agregó que dentro de estas experiencias exitosas con las nuevas tecologías, está un software que fue elaborado por las escuelas, el cual “es la única experiencia a nivel nacional diseñado por estudiantes y maestros de las aulas; es decir no lo consumen, sino que lo crean, les ponen su sello y posteriormente pueden ser los futuros programadores del país”.
Este software impacta en el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes y está diseñado por etapas para que los usuarios aprendan a utilizar diversos programas de cómputo.
Con esto, asegura, se cambia la forma de capacitar a los maestros, pues “ya no les gustan los cursos en cascada, le apostamos a la capacitación diferenciada”, refirió.
La evaluación de los trabajos de experiencia, comentó la jefa de Educción a Distancia, están a cargo de instituciones académicas como el Politécnico, la UNAM, la UPN, entre otras.
El IPN anfitrión
Además se informó que ésta es la cuarta convocatoria y esperaban superar el número de experiencias educativas. “En la primera recibimos 57, para la segunda aumentó a 84, y la tercera fue de 133”.
Por su parte la maestra Mónica Araceli Tranquili Valencia, jefa del Departamento de Proyectos Especiales de la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar, dijo que este proyecto (de experiencias exitosas) es muy importante, que realmente va a impulsar una de las metas o compromisos que se tienen, que es la integración de la educación básica.
Aseguró que por estar en la primera etapa de formación educativa, se debe trabajar en forma conjunta con los otros niveles para fortalecer el uso de la informática como un medio para el logro de las competencias.
La maestra Mónica Tranquili indicó: “Cuando los niños operan por primera vez la computadora, es un momento atractivo, muy motivante, se entusiasman mucho y uno se sorprende realmente de ver los logros, los avances que manifiestan con estos acercamientos, de hecho ellos tienen que aprender desde lo más fundamental a conocer el equipo, las características, las potencialidades, por eso nosotros impulsamos mucho más también el trabajo en pares, ya que es muy importante”.
Año 5 Num. 50 Fecha de publicación: Jul-Ago de 2006 |