* El organismo internacional señaló que en México se debe rescatar la educación pública
Critica la UNICEF calidad educativa
La representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en nuestro país, Yoriko Yasukawa, aseguró que la deficiente calidad en las escuelas públicas impide que el derecho a la educación sea una garantía para todos los menores de edad en nuestro país.
Señaló que en México la educación “sigue siendo privilegio de algunos y no derecho de todos los niños”, reprochó la representante del organismo internacional, luego de aseverar que hasta el año 2000 se registraron 2.1 millones de niños entre cinco y 14 años de edad que no asistían a la escuela.
Ante este panorama, Yoriko Yasukawa, afirmó que “es importante que en México rescatemos la educación pública, no sólo como espacio de socialización e integración, sino también de calidad”.
Luego de firmar un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para atender a más de 300 mil niños y jóvenes, Yokiro Yasukawa informó que la UNICEF está en posibilidades de cooperar con los gobiernos estatales para actualizar la cifra de niños que no asisten a la escuela, y que esta labor se podría hacer incluso por municipio, en las localidades más apartadas, además de poder identificar las razones del abandono escolar.
En la parte de la oferta educativa, la UNICEF se manifestó en posibilidad de ayudar a las autoridades para realizar un inventario sobre las condiciones de las escuelas, si existe agua, luz, si cuentan con los materiales indispensables y si los maestros, en las zonas rurales e indígenas, tienen conocimiento de la lengua que hablan sus estudiantes.
Reveló que sólo en Chiapas se avanzó en la actualización de estos datos, y “ahí hay buenas noticias, ya que mientras en el año 2000, 184 mil niños estaban fuera de la escuela, para el 2004 la cifra se redujo a 92 mil niños de entre 5 y 14 años”. En este momento se concluye un trabajo similar en Michoacán y el Distrito Federal.
Aseguró que el reto de México, para garantizar una educación de calidad como derecho de los niños, tiene que ver con cuatro temas: la incorporación de la interculturalidad no sólo en las zonas indígenas; hacer llegar la educación de calidad a las zonas más vulnerables; garantizar el acceso de los niños migrantes y jornaleros a las escuelas, pero fundamentalmente, hacer que los niños conozcan sus derechos.
Durante la inauguración del Seminario Diversidad e Interculturalidad a la que asistieron la coordinadora general de Educación Intercultural Bilingüe de la SEP, Silvia Smalkes y el director del Conafe, Roberto Moreira, la representante diplomática indicó que pese al “esfuerzo valioso” que ha hecho México por incrementar su cobertura en la educación básica, “un gran número de niños están fuera de las escuelas”.
Además de que “recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reportado la importante brecha que existe en términos de calidad en las escuelas mexicanas respecto a los países miembros de esa organización, y en el interior entre la escuela pública y privada, la rural y la urbana”.
Fecha de publicación: Enero de 2006 |