Inicia taller estatal para normalistas en Tlaxcala
Ricardo Minor
Tlaxcala, Tlaxcala. – Con la participación de directivos y dos académicos de cada una de las seis escuelas de docentes que funcionan en la identidad, dio inicio en la escuela normal urbana “Emilio Sánchez Piedras” el taller estatal de inducción para la formación del Plan Estatal de Fortalecimiento a la Educación Normal (PEFEN), cuyos resultados serán multiplicados a todo el personal académico y de apoyo de las propias instituciones normales para la formación de su plan particular.
En el PEFEN, el proceso de planeación se realiza a nivel estatal a través del programa de Fortalecimiento de la Gestión Estatal de la Educación Normal (Progen), que proporcionará orientaciones de política del sistema estatal de educación normal, en coordinación con los programas de fortalecimiento de cada escuela normal (Profen).
En este proceso participan las escuelas normales preescolares del estado, “Francisca Madera Martines” y rural “Benito Juárez”; el Centro de Estudios Superiores Comunicación Educativa (Cescet), de Zaragoza Totolac; la urbana “Emilio Sánchez Piedras” y la escuela Educación Física “Revolución Mexicana”, de Tlaxcala; y la normal “Leonarda Gómez Blanco”, de Santa Apolonia Teacalco.
Estos documentos serán entregados por el secretario de Educación Pública del Estado o el subsecretario de Educación Media Superior y Superior a la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, el 16 de mayo de 2006, en donde serán dictaminados por un grupo de académicos para su aprobación respectiva y la autorización de recursos económicos que sustentarán los proyectos estatales e institucionales.
Se hace notar que al frente de este taller estatal estará el grupo de autoridades que asistieron al taller regional para la formulación del PEFEN, realizado en la ciudad de México durante los días 14 al 16 de noviembre pasado, integrado por el subsecretario de Educación Media Superior; Sandino Leonel Lelis Sánchez, el director general de Educación Terminal, Alfonso Cortés Fernández, la responsable del área de Formación Docente, Mercedes Rodríguez Cuahutle, el director José Alejandro Abel Morales Cuapantecatl y la académica María Asunción González Pulido.
Fecha de publicación: Enero de 2006 |