|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:43 | Fecha: Diciembre 2005
 




Publicidad


 

 

• Lluvia de buenas cifras para celebrar cinco años de foxismo
• 7.3 % del PIB, el presupuesto para educación en 2005: SEP

Reconoce el presidente Fox avances y retos en la educación

 

 

En los cinco años del gobierno del Presidente Vicente Fox, el rezago educativo entre la población mayor de 15 años ha disminuido cinco por ciento, mientras que la modalidad escolarizada en todos los niveles atiende a 32 millones de estudiantes que asisten a clases en 231 mil planteles con el apoyo de un millón 600 mil maestros.

 

Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se estima que al concluir este año el gasto nacional en educación —federación, estados, municipios y particulares—, alcanzará los 582 mil millones de pesos, es decir, 7.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Al encabezar la ceremonia ‘5 Años Cumpliendo en Educación’, el Presidente Vicente Fox Quesada, señaló que el Gobierno Federal ha puesto en marcha estrategias para que todos los niños, niñas y jóvenes del país tengan las mismas oportunidades de acceso a la educación a través del programa de becas que, en el presente ciclo escolar, beneficia a seis millones de estudiantes, desde primaria hasta el nivel superior.

 

En la ceremonia, el Subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Gómez-Morin Fuentes, ofreció un balance general del estado que guarda el Sistema Educativo Nacional y señaló que se ha alcanzado un promedio de escolaridad de 8.2 grados, mientras que en 2000 era de 7.6, “lo que ha permitido reducir el índice nacional de analfabetismo a ocho por ciento”, agregó.

 

En educación media superior, Gómez-Morin Fuentes indicó que durante los últimos cuatro años la matrícula creció a una tasa anual de 4.7 por ciento, lo que se tradujo en un incremento acumulado de 20 por ciento.

 

El fortalecimiento de la enseñanza superior, continuó, se ha sustentado en los programas Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes) y el de Ampliación de la Oferta de Educación Superior, con el que se han creado más de 70 instituciones públicas y se han abierto 369 programas educativos, además de la ampliación de capacidad en 48 Universidades Públicas Estatales.

 

Además, se refirió a los distintos programas institucionales que se trabajan en los diversos niveles educativos de todo el país.

 

Ante la comunidad académica de la Escuela Primaria “Maestro José Mariano Pontón”, de la Ciudad de México, el Jefe del Ejecutivo reiteró el compromiso del Gobierno Federal por continuar la labor educativa hasta el último día de su mandato, con el propósito de “entregar nuestro mejor esfuerzo a la tarea colectiva de construir una gran nación”.

 

Destacó las transformaciones que han permitido sentar las bases para desarrollar una política educativa de Estado que involucra a todos los actores de la enseñanza, desde alumnos, maestros y padres de familia, hasta autoridades educativas municipales, estatales y del Gobierno Federal.

 

Paso firme o escuelas de calidad

 

Antes, al celebrar los 50 años de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México, el presidente informó que instruyó al secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, para que consiga 6 mil millones de pesos que deberán ser utilizados el próximo año en una de dos alternativas: para equipar y tener a la vanguardia todas las secundarias públicas del país o poner “piso firme” a unas dos millones de casas habitación que no cuentan con ello.

 

Comentó que será una decisión difícil concluir a cuál obra social beneficiar, si a las secundarias o para poner piso a las viviendas.

 

No obstante hizo énfasis en que su administración está en una revisión a fondo del segmento educativo de la secundaria, pues ya se ha hecho lo propio con las primarias, así como con la educación media superior y universitaria, lo cual avanza a paso acelerado hacia la calidad y la excelencia.

El mandatario también visitó la primaria Alberto Correa, donde se imparte educación bilingüe facilitando niños a aprender otra lengua como el hñahñu.

 

Vicente Fox, ante alumnos y maestros de esa escuela, señaló que la democracia promueve y defiende hoy la igualdad, así como el respeto entre los mexicanos, independientemente de las diferencias étnicas, religiosas, lingüísticas, socioeconómicas o de cualquier otro tipo.

 

En tal sentido, reconoció que aunque en México se conoce actualmente mejor la vida y forma de pensar de los pueblos indígenas donde viven más de 12 millones y medio de personas, “aún nos queda un largo camino por andar”.

 

Por ello, sostuvo, el país requiere de una mayor presencia de sus comunidades indígenas en todos los rubros de la vida nacional, por lo que es preciso que los medios de comunicación abran sus señales y frecuencias a la literatura, tradiciones y análisis social, económico y político que desarrollan los pueblos indígenas.

 

Antes de irse de la escuela secundaria referida, escribió en el libro de visitantes “Felicidades a una gran escuela que a formado una gran comunidad educativa”, omitiendo la letra hache en “ha formado”.

 

 

Fecha de publicación: Diciembre de 2005

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Diciembre 2005


Portada Actual