|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:43 | Fecha: Diciembre 2005
 




Publicidad


 

 

• Los jóvenes en edad escolar principales víctimas de este mal
• Combate en manos de la Uman

El narcomenudeo un veneno para la niñez

 

 

Con motivo de la problemática que aqueja a la población infantil, en donde intervienen situaciones como: el narcotráfico, comercio sexual y la pornografia, la Procuraduría General de la República (PGR), fundó la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (Uman) con el apoyo de Investigaciones del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic).

Estas unidades nacieron con el fin de crear una estrategia multidisciplinaria e integral para entender un fenómeno que tiene múltiples vertientes que justamente hacen del narcomenudeo un fenómeno que merece ser resuelto de una manera objetiva y urgente.

Con el apoyo de organismos internacionales, como las Naciones Unidas, ambas dependencias revelan que la venta de droga al menudeo es un mecanismo del narcotráfico para ser más accesible a la población. Esto se debe a que con el desmantelamiento de los grandes cárteles se ha provocado el nacimiento de pequeñas organizaciones y de un mercado emergente en pueblos, barrios y colonias.

De acuerdo con los informes de la Procuraduría, en todo el país se calculan cerca de 35 mil “narcotienditas” , y cada una comercia en promedio unas 35 mil dosis de cocaína o heroína al año, con ganancias de hasta 16 mil millones de pesos en ese lapso.

Cuando se incrementa el narcomenudeo en un lugar se nota, primero, porque aparecen personas adictas, y segundo porque existen grandes concentraciones de población que se constituyen como principales centros para los narcotraficantes, en razón de la posibilidad de comercializar droga.

Sin embargo, el gran número de personas que constituyen este país son niños y jóvenes, los cuales se presentan como un mercado potencial, debido a su inmadurez, falta de conciencia y ausencia de informacion de los efectos que provocan estos narcóticos. De esto, parte, a que se conviertan en un círculo sumamete vulnerable para caer en este vicio.

La dependencia encargada de la procuración de justicia añade que para eliminar de raíz la distribución y venta de drogas al menudeo, se necesita una sociedad unida, con padres de familia que comiencen la lucha desde sus casas y los maestros en las escuelas, con el fin de inhibir el consumo y denunciar a las personas que tratan de contaminar a la niñez y la juventud.

Los padres de familia pueden ayudar, como miembros de cada Uman, en secciones de éstas, con denuncias que guardan su identidad a través del anonimato, sin que formen parte de una unidad. Con los datos proporcionados, se realizará un diagnóstico presentado a los miembros de los Consejos de Participación Ciudadana, tomando la decisión de implementar un plan de acción, y así dar a conocer periódicamente a los medios de información de la PGR.

Hasta el 31 de agosto de 2005, se contaba ya con 34 Uman en 16 entidades ubicadas en puntos claves de los estados del país, como lo son; Baja California Sur, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, entre otros. Así estas unidades estarán evitando que los niños y jóvenes sean víctimas de este problema social, trabajando con las diferentes organizaciones. (Sandra Rodríguez y Nancy Martínez).

Sandra Rodríguez y Nancy Martínez 

 

Fecha de publicación: Diciembre de 2005

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Diciembre 2005


Portada Actual