Se enlazan los jóvenes de Québec y México
El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) y la Oficina Québec-Américas para la Juventud (OQAJ), firmaron un convenio de colaboración, para refrendar la misión que comparten de brindar servicios a los jóvenes y facilitarles la adquisición de nuevas experiencias, útiles en el contexto actual de globalización e integración continental.
Este convenio se realizó en el marco de la Expo Juventud Durango 2005 Poder Joven que se celebra en el centro de la entidad norteña y donde se expone lo mejor del trabajo juvenil en los ámbitos de la Ciencia y Tecnología, Participación Social, Desarrollo Empresarial y Productividad, así como en Arte y Cultura.
Al acto asistieron Cristián Castaño Contreras, director general del IMJ y Alfred Pilon, Presidente y Director General Interino de la OQAJ, entre otras autoridades del Gobierno del Estado y del Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ).
El objetivo general de dicho convenio es continuar con un programa de intercambios en beneficio de los jóvenes mexicanos y quebequenses de entre 18 y 35 años de edad; dicho programa les permitirá mejorar sus habilidades profesionales realizando un proyecto en la otra comunidad.
Cristián Castaño, afirmó que este acuerdo, como el que lo antecede, no sólo es producto de acciones innovadoras previstas y ejecutadas por los gobiernos de ambas naciones, “es también resultado de una decisión compartida y visionaria en las que integramos a nuestras sociedades, las nuevas generaciones y a los líderes de instituciones a la dinámica del intercambio con miras a alcanzar un futuro más promisorio que encuentre el profundo sentido que México y Québec tienen culturalmente”, reiteró.
Por su parte Alfred Pilon, aseguró “este es un compromiso que ha alcanzado gradualmente mayor madurez, en la medida que ha promovido nuevos horizontes profesionales para las y los jóvenes mexicanos y quebequenses“.
Reafirman convenio
El convenio refrendado por segunda ocasión (el primer acuerdo se firmó en el 2000) considera establecer acuerdos en 5 ejes de acción que se traduzcan en beneficios directos para los jóvenes de ambos países en áreas como: autoempleo, sector social, jóvenes líderes, arte y cultura y política de juventud.
Como ejemplo de este compromiso ya se cuentan numerosos proyectos de intercambio realizados en el transcurso de los últimos cinco años.
Fruto de estos intercambios de jóvenes en proceso de inserción social y profesional y como resultado de una estadía de observación del funcionamiento de las empresas de integración social en Québec, el IMJ decidió adaptar el modelo quebequence a la realidad mexicana, apoyando una asociación de madres solteras jóvenes en la creación de una empresa de inserción en el campo de la alimentación. Las actividades de esta empresa comenzaron en otoño de 2004
Fecha de publicación: Diciembre de 2005 |