• Encabezó festejos de la sección 17 del Valle de Toluca
• Estratégico el Programa de seguridad de escuelas
• Peña Nieto refrendó compromiso con los maestros
Disentir es un privilegio de la inteligencia: Rafael Ochoa Guzmán
Los maestros de México están dispuestos a derrotar a los portadores de la vieja política basada en la mentira y la manipulación, y que sólo buscan satisfacer sus ambiciones de poder por encima del interés nacional, afirmó categórico el profesor Rafael Ochoa Guzmán, Secretario General Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quién puntualizó a quienes añoran el régimen autoritario, que el magisterio no les cree como tampoco la sociedad y el pueblo de México.
Al encabezar el 62 aniversario de la Sección 17 del SNTE en esta ciudad, y ante el gobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto, el dirigente magisterial sostuvo que en el SNTE hemos aprendido que disentir es un privilegio de la inteligencia, no un pretexto para la intemperancia; y que coincidir es una prerrogativa de la razón, una consecuencia de la libertad, no de la subordinación.
Acompañado por el Secretario General de la Sección 17 del Valle de Toluca, profesor Antonio Hernández Lugo, y por la profesora Lucila Garfias, dirigente de la sección 36 del Valle de México, Ochoa Guzmán señaló que el SNTE es un actor que entiende cabalmente que ningún Estado, ninguna sociedad, organización social o política puede ni debe aspirar a imponer un pensamiento único, como tampoco exigir militancias forzadas.
Por ello, puntualizó, en el sindicato magisterial se ha profundizado la pluralidad interna, “para que nadie, para que ningún actor político, intente arrastrar a nuestra organización, ni a los maestros de México, al viejo corporativismo que desterramos desde la década de los noventa”.
El líder magisterial dijo que los maestros demostraremos a quienes añoran los viejos usos del régimen autoritario y buscan la regresión económica, social y política del país, que en el SNTE hay miembros con talento excepcional, con experiencia en la lid social “que no nos arredramos frente a sus provocaciones, chantajes y fallidos intentos por socavar nuestra unidad”.
Indicó que tanto en el estado de México como en todos los rincones del país, el sindicato tiene destacados miembros “que sabemos hacer buena política y que estamos resueltos a responder con inteligencia y firmeza a cada una de las agresiones”.
El líder de la organización sindical más grande de América Latina recordó que desde su fundación, el SNTE asumió la responsabilidad de llevar la educación a todo el pueblo de México con base en los ideales establecidos en el Artículo Tercero de la Constitución, y sostuvo que en material social ha vigorizado las alianzas a favor de la sociedad.
Ejemplo de ello, subrayó, están la firma del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, la Guía de Padres y el Programa de Seguridad Integral de las Comunidades Educativas, firmado el pasado 21 de noviembre junto con las Secretarías de Educación Pública; de Seguridad Pública y con diversas organizaciones nacionales de padres de familia.
Aclaró que se trata de un programa estratégico, porque la cohesión y la convivencia social armónica de quienes estamos involucrados en el proceso de enseñanza, es un factor de bienestar para las personas y la sociedad entera, al tiempo que entraña el fortalecimiento de los principales atributos de la democracia y el desarrollo: legalidad, pluralidad, tolerancia, diálogo y acuerdo.
En su oportunidad, el gobernador Peña Nieto refrendó su compromiso con los maestros del estado de México, porque son la mejor herramienta para el desarrollo del país.
El ejecutivo estatal manifestó su respeto, amistad y cariño al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que, dijo, cada vez es más fuerte y sólido, y expresó que los mexiquenses están muy orgullosos de ese gremio.
Aseguró que cumplirá su compromiso de campaña para construir la Unidad Pedagógica, Social y Cultural del Magisterio, y anunció que gradualmente su administración dotará de computadoras a las escuelas primarias y secundarias de la entidad
Fecha de publicación: Diciembre de 2005 |