|    Contacto    |    Mapa de sitio      
 
Publicidad

 
Inicio ArchivoDirectorioPublicidad  
   
Número:43 | Fecha: Diciembre 2005
 




Publicidad


 

 

Entregan Premio Jalisco y Premio Estatal a la Juventud 2004

 

 

El Gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, entregó el Premio Jalisco 2004 a siete personas ejemplares que destacaron en el ámbito Humanístico, Literario, Cultural, Cívico, Laboral, y Científico. También entregó el Premio Estatal a la Juventud 2004.

Durante el acto, el mandatario estatal detalló que Jalisco ha sido cuna de grandes hombres y mujeres que han aportado trabajo, determinación y talento al desarrollo de México, tales como Pedro Moreno, Juan Rulfo, Luís Barragán, Agustín Yañez, María Izquierdo, entre otros jaliscienses, que contribuyeron a la construcción de la identidad nacional que hoy distingue al país en todo el mundo.

 

De igual forma, señaló que durante esta administración se han abierto 172 salas de lectura en diferentes municipios del Estado, con lo que suman 226 espacios para promover el hábito de la lectura, cifra que rebasa lo obtenido en el año 2001, cuando se contaba sólo con 54 salas, además de contar con 260 bibliotecas en Jalisco.

 

Los acreedores al Premio Jalisco 2004 son: Atala Ruiz Manzur, en el ámbito Humanístico; Raúl Bañuelos Salcedo, en el ámbito Literario; Ramón Mata Torres, en el ámbito cultural; Enrique Varela Vázquez, en el ámbito cívico; El Mayor José Trinidad López Rivas, en el ámbito laboral; Eduardo Vázquez Valls, en el científico, y José Arnulfo Castorena Vélez, en el deportivo.

 

Asimismo, los merecedores al Premio Estatal a la Juventud 2004 fueron Juan Pablo Vázquez Barragán, en el ámbito científico; Cecilia Margarita Bautista González, en el académico, y Oscar Larios Moya, “El Chololo”, en el ámbito deportivo.

 

Participación social contra el analfabetismo
El rezago educativo: consecuencia de exclusión económica, política y social

 

De enero a octubre de este año el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, atendió un promedio de 90 mil 997 personas de las cuales más de 28 mil 500 ya obtuvo su certificado escolar.

 

A pesar de estos avances todavía queda mucho trabajo por hacer, pues según los datos del censo de 2004, en la entidad hay más de 2 millones 300 mil personas que se encuentran en rezago educativo, la mitad de ellas --un millón 230 mil-- no tienen secundaria, 832 mil no cuenta con estudios de primaria, y 266 mil son analfabetas.

 

Para enfrentar la problemática del rezago educativo en Jalisco, la Secretaría de Educación del estado, a través del IEEA, puso en marcha –desde septiembre pasado– el programa “Red de Participación Social para la Educación de Adultos”.

 

El Secretario de Educación Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinosa, indicó que dicha Red de Participación Social, se conforma por maestros, estudiantes, empresarios, funcionarios públicos y toda la sociedad en general, interesada en este tema.

 

Informó que la participación consiste en establecer puntos de encuentro para atender a las personas en rezago educativo; invitar a jóvenes y adultos que no saben leer, ni escribir, que no han concluido su primaria y/o secundaria para inscribirse como educandos, e invitar personas que puedan ser asesores, entre otras.

 

Al respecto, la Directora General del IEEA, Angélica Pérez Plazola, informó que de enero a octubre pasado el organismo, atendió a 90 mil 997 personas: 45 mil 841 de secundaria, 13 mil 825 de primaria 31 mil 871 de alfabetización, suma que pretender superarse el próximo año para atender a 120 mil personas.

 

Señaló que 18 mil 242 se certificaron en secundaria; 7 mil 7 en primaria; y 3 mil 394 se alfabetizaron, es decir, un total de 28 mil 592 se certificó. El resto, aún se encuentra en proceso educativo.

 

Dijo que para enfrentar esta problemática, se requiere de una participación social amplia y comprometida.

 

“En esta estrategia la sociedad civil juega un papel determinante, pues sólo educándonos entre nosotros mismos podemos lograr un desarrollo integral. Es claro que el rezago educativo es consecuencia de excusión económica, política y social, entre otras cosas. Si nos involucramos, estaremos contribuyendo a incluir a quienes más necesitados están”, apuntó.

 

Destacó que el Día Internacional de la Alfabetización, los trabajos de la red iniciaron en la zona metropolitana; en cuanto a los demás municipios del estado, señaló que se están instalando en cada una de las regiones

 

 

Fecha de publicación: Diciembre de 2005

 


Nombre:
E-mail

Escriba su comentario aquí:




Periódico del Magisterio.
Calle Avenida. de la República, No. 127, despacho 409 y 410, colonia Tabacalera. México D.F. C.P.06030, Del. Cuauhtémoc.
Tels. 5535-8509 / 5683-2010
Diseño Web: WebLex.com.mx
Menú

Inicio
Índice Diciembre 2005


Portada Actual